|
|||
12-06-2014 | SALUD | |||
Argentina es l铆der regional en donaciones de sangre, aunque faltan dadores voluntarios | |||
|
|||
"Somos l铆deres regionales en cuestiones de donaci贸n: en pol铆ticas, en estad铆sticas, en cantidad, calidad y seguridad a nivel latinoamericano", dijo a T茅lam Andr茅s Leibovich, subsecretario de Pol铆ticas, Regulaci贸n y Fiscalizaci贸n del Ministerio de Salud de la Naci贸n.
Leibovich record贸 que en 2011 la Argentina fue por primera vez en Latinoam茅rica sede del D铆a Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio de cada a帽o y que esta vez tendr谩 como lema "Don谩 sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura".
"En 2004 est谩bamos en 330.000 donantes en el sector p煤blico, de los que menos del 3 por ciento eran voluntarios y el resto era para reposici贸n. Al 2013 estamos en 670.000, con un 35 por ciento de voluntarios", precis贸 Leibovich.
El funcionario destac贸 que "se est谩 trabajando para llegar al 100 por ciento de donantes voluntarios, pero hist贸ricamente el modelo de donaci贸n es de reposici贸n y estamos en plena transici贸n".
"Si la Argentina tuviera un mill贸n de donantes voluntarios estar铆amos en condiciones de abastecer a todo el pa铆s", subray贸.
Seg煤n datos de la OMS, s贸lo en 12 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe el 100 por ciento de las donaciones proviene de donantes voluntarios no remunerados y de repetici贸n, y no a trav茅s de la reposici贸n por donaciones de familiares y amigos.
Adem谩s, en los 煤ltimos cinco a帽os se duplic贸 el n煤mero de unidades de sangre recolectadas en la regi贸n, aunque ese incremento fue desigual entre los pa铆ses y provino en su mayor铆a de donantes familiares o de reposici贸n, lo que afecta la seguridad de la sangre y su disponibilidad en el momento oportuno.
"Debemos duplicar los esfuerzos y garantizar que los servicios de salud mejoren la disponibilidad y el acceso a sangre y componentes sangu铆neos seguros procedentes el 100 por ciento de donantes voluntarios", afirm贸 Mar铆a Dolores P茅rez Rosales, asesora regional de Servicios de Sangre y Transplantes de la OMS.
P茅rez Rosales indic贸 que "donar sangre permite salvar vidas, por eso necesitamos el compromiso de m谩s personas que se sumen a ser donantes voluntarios no remunerados y realicen esta acci贸n solidaria con mayor frecuencia".
El anfitri贸n de las Am茅ricas para la campa帽a 2014 ser谩 M茅xico, pa铆s donde se donan diariamente casi 5.000 unidades de sangre, es decir, cerca de 2 millones de unidades anuales.
Este a帽o la OMS llam贸 a donar sangre para disminuir las muertes maternas por hemorragia en Am茅rica Latina y el Caribe, que en la regi贸n representan m谩s del 15 por ciento.
"Asegurar la disponibilidad de sangre segura de donantes voluntarios no remunerados podr铆a salvar la vida de m谩s de 670 mujeres cada a帽o en la regi贸n", sostuvieron desde el organismo internacional.
Alrededor de 4.400 mujeres murieron en 2011 durante el embarazo, el parto y el puerperio en la regi贸n. El 15,3 por ciento de ellas (unas 676) murieron por hemorragia, una de las principales causas.
"La mayor铆a de las muertes maternas son evitables: una atenci贸n oportuna en el parto y el hecho de que haya sangre segura disponible y accesible para una transfusi贸n pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas mujeres", aseguraron desde la OMS.
En este sentido, James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OMS, consider贸 que "la sangre segura debe estar esperando al paciente que la necesita y no el paciente esperando la sangre que le salvar谩 la vida".
Seg煤n datos de ese organismo de salud, existe una relaci贸n inversa entre la disponibilidad de sangre y las muertes maternas: en los pa铆ses con m谩s baja disponibilidad de sangre, la raz贸n de mortalidad materna es mayor.
"En la Argentina estamos muy por debajo de los valores que presentan otros pa铆ses en mortalidad materna. Hace tiempo que trabajamos con sangre segura para las maternidades y bregamos porque haya en cada una unidades transfusionales, para garantizar la seguridad de las madres y sus familias", apunt贸 Leibovich.
El D铆a Mundial del Donante Voluntario de Sangre, establecido por la OMS, se conmemora desde 2005 cada 14 de junio con el objetivo de honrar a los donantes voluntarios y crear conciencia sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sangu铆neos seguros.
|