|
|||
Las telefónicas deberán informar a los usuarios el detalle de sus consumos | |||
|
|||
Asà lo anunciaron hoy el secretario de Comercio, Augusto Costa, junto al Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, quienes destacaron que "a través de una Resolución Conjunta de ambas secretarÃas se da un paso más en el fortalecimiento de los derechos de los consumidores".
A través de un comunicado, Costa refirió que "hoy conviven una gran cantidad de planes con diferentes modalidades de contratación en los que, dependiendo de las caracterÃsticas del plan contratado, el segundo de comunicación tiene un valor, el mensaje de texto tiene otro valor y eso muchas veces hace que el consumidor no tenga certezas respecto a lo que está pagando".
El Secretario de Comercio agregó que "asà como Precios Cuidados le otorga al consumidor previsibilidad, transparencia y estabilidad, esta reglamentación se enmarca en los mismos objetivos de avanzar hacia un esquema de precios de referencia para que el consumidor pueda elegir qué plan se ajusta mejor a sus necesidades".
La información deberá estar disponible en los sitios web de las compañÃas, como asà también los usuarios podrán solicitarla mediante lÃneas telefónicas gratuitas o por correo electrónico.
En el caso de los usuarios que reciban factura también contarán con esta información en ella, tanto en soporte papel como en formato digital, se indicó.
Además, los usuarios podrán solicitar el detalle de sus consumos realizados en los últimos 6 meses con sus respectivos costos.
En la resolución también se establece que las empresas de celulares deberán enviar a los usuarios un SMS al momento de cada recarga de crédito, al inicio de cada ciclo de facturación mensual o ante cualquier tipo de acreditación para consumo.
El mensaje referido deberá informar el precio del abono, el precio vigente de los primeros treinta segundos y el precio del segundo, del SMS y de Datos.
Esta nueva disposición comenzará a regir a los treinta dÃas de publicada en el BoletÃn Oficial.
Los funcionarios detallaron el contenido de la resolución a directivos de las principales empresas de telefonÃa celular del mercado y referentes de los organismos de defensa del consumidor, se indicó.
|