Especialistas celebran la incorporación de más vacunas al calendario y llaman a concientizar sobre su importancia
11-05-2025
05-06-2014 | CALENDARIO DE VACUNACIÓN
Especialistas celebran la incorporaci贸n de m谩s vacunas al calendario y llaman a concientizar sobre su importancia
La incorporaci贸n de las vacunas contra la varicela, el rotavirus y en meningococo al calendario oficial anunciado ayer por la presidenta Cristina Fern谩ndez fue calificada por el infect贸logo Eduardo L贸pez como "un gran avance" que deja al pa铆s "cercano a los calendario del primer mundo".

"Estas incorporaciones colocan a la Argentina como vanguardia en cuanto al calendario oficial y tendr谩n un fuerte impacto sobre tres enfermedades que generan muchos problemas", Pablo Bonveh铆 jefe del Servicio de Control de Infecciones del CEMIC y presidente de la Comisi贸n Nacional de Inmunizaciones (CONAI).

En el mismo sentido opin贸 Eduardo L贸pez, presidente de la Sociedad Argentina de Infectolog铆a Pedi谩trica, quien calific贸 a la medida como "un gran avance" que deja al pa铆s "cercano a los calendarios del primer mundo".

L贸pez explic贸 que "el rotavirus es la causa m谩s frecuente de diarrea grave en ni帽os de menos de dos a帽os, no s贸lo en Argentina sino en todo el mundo".

"Provoca m谩s de 300.000 casos de diarreas graves que producen deshidrataci贸n y obliga en general a la internaci贸n. Se encuentra muy extendida en el NEA y NOA argentino y tambi茅n en el conurbano bonaerense, y en las zonas m谩s marginales", sostuvo.

En referencia a la varicela describi贸 que "es una enfermedad extremadamente contagiosa, ya que un chico que no est谩 vacunado y entra en contacto con otro con varicela tiene un 95 por ciento de riesgo de contagiarse".

"Era una vacuna muy necesaria ya que si afecta a individuos inmunocomprometidos es muy grave", indic贸.

En cuanto al meningococo detall贸 que "la vacuna cubrir谩 cuatro tipos de esta bacteria, que es causante de meningitis, una enfermedad grave que tiene un 10 por ciento de mortalidad entre quienes la padecen y un 20 en las zonas marginales, adem谩s de las discapacidades que acarrea".

"Si las vacunas se quedan durmiendo en las heladeras no tendr谩n ning煤n efecto sobre la salud p煤blica. El Estado dio el primer paso que es ampliar el calendario, ahora la comunidad cient铆fica y los medios tenemos que ayudar a difundir para que la gente se las aplique", sostuvo por su parte Gustavo Lopardo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectolog铆a (SADAI).

El especialista indic贸 que "es bueno explicar qu茅 significa que est茅n en el calendario, y esto implica que estas vacunas que ya estaban en el mercado, que se aplicaban las personas con recursos, hoy est谩n disponibles en forma gratuita y obligatoria para toda la poblaci贸n objetivo".

En los 煤ltimos diez a帽os Argentina incorpor贸 10 de las 16 vacunas que conforman el calendario oficial, que a partir de 2015 ascender谩n a diecinueve, tal como anunci贸 ayer la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

"Es importante conocer c贸mo impacta la incorporaci贸n de vacunas en el calendario; en Argentina desapareci贸 el sarampi贸n, el t茅tanos, disminuy贸 la tos convulsa, la neumon铆a, no hubo m谩s trasplantes por falla hep谩tica causada por hepatitis, entre otros resultados", sostuvo Lopardo.

El m茅dico a帽adi贸 que "el gasto que pueda realizar el Estado en prevenci贸n a trav茅s de vacunas es siempre favorable al hacer el balance costo-beneficio, no s贸lo porque la vida de una persona es invaluable, sino porque el dinero que se termina gastando en los tratamientos de las enfermedades es superior".

En referencia a la forma en que se administrar谩n las vacunas y la cantidad de dosis, Bonveh铆 se帽al贸 que la de la varicela se dar谩 en una dosis, la del rotavirus probablemente en tres y la del meningococo a煤n no se defini贸 si ser谩n dos o tres dosis".

"Como la incorporaci贸n regir谩 a partir de 2015, durante lo que queda del a帽o desde la CONAI, que es el cuerpo de especialistas que asesora al Ministerio de Salud de la Naci贸n, trabajaremos para definir c贸mo ser谩 el cronograma exacto", sostuvo.

Bonveh铆 tambi茅n insisti贸 en la importancia de difundir esta informaci贸n ya que "lo fundamental de las vacunas, m谩s all谩 de que est茅n disponibles, es que se apliquen y todos tenemos con contribuir en la difusi贸n".