"Nunca hubo un grado de relación tan profundo y cordial entre México y la Argentina"
26-07-2025
30-05-2011 | Declaraciones de Cristina
"Nunca hubo un grado de relaci贸n tan profundo y cordial entre M茅xico y la Argentina"

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner afirm贸 que "nunca hubo una relaci贸n tan profunda entre M茅xico y Argentina como la que tenemos ahora", tras reunirse con su par mexicano Felipe Calder贸n en el Distrito Federal de ese pa铆s americano.

Cristina record贸 especialmente "la 茅poca de las dictaduras", cuando "M茅xico se transform贸 en el lugar de asilo para miles y miles de argentinos, como es el caso de nuestra embajadora (Patricia Vaca Narvaja) y su familia".

"Trataron a los argentinos como a un mexicano m谩s", expres贸 la mandataria, y retom贸 la actualidad de la relaci贸n entre ambos pa铆ses y con el resto del continente latinoamericano.

"La integraci贸n de esta regi贸n tiene un papel preponderante en el comercio, y debe crecer a煤n m谩s en sus posibilidades de articulaci贸n, que no tienen techo", expres贸 al respecto.

La Presidenta afirm贸 que la integraci贸n de Latinoam茅rica ser谩 m谩s fuerte en el siglo XXI, "no solamente porque se incrementaron los t茅rminos de intercambio comercial, superando esa maldici贸n que condenaba a los pa铆ses emergentes al subdesarrollo".

"Esta regi贸n est谩 libre de enfrentamientos ideol贸gicos, religiosos o 茅tnicos, y tiene por delante grandes oportunidades de integraci贸n", agreg贸.

Coincidi贸 con su par Calder贸n-quien hablo previamente- en destacar el crecimiento del comercio entre Argentina y M茅xico, y se帽al贸 que en adelante "el gran desaf铆o de la generaci贸n del bicentenario en nuestros pa铆ses es el combate contra la desigualdad".

"Hace 200 a帽os nuestros patriotas lucharon por la libertad y hoy nuestro compromiso es la lucha por la igualdad. No s贸lo es una cuesti贸n social y 茅tica, sino tambi茅n una raz贸n econ贸mica", sostuvo.

Cristina inst贸 a mirar "el desarrollo de los principales pa铆ses del mundo, el crecimiento de sus sociedades en base al poder adquisitivo de sus trabajadores y la generaci贸n de trabajo", y consider贸 que "eso es lo que les permiti贸 ocupar el lugar que hasta hace poco ocupaban".

"El gran desaf铆o de la generaci贸n del Bicentenario es generar bases s贸lidas para el crecimiento", dijo, y record贸 que Argentina "tuvo en estos 煤ltimos ocho a帽os el crecimiento m谩s importante en sus 200 a帽os de historia".

"Nuestro continente no es el m谩s pobre pero s铆 el m谩s inequitativo", afirm贸, y sostuvo que "se trata simplemente de buscar una sociedad m谩s equitativa y m谩s justa".

Antes, la presidenta hab铆a destacado la recepci贸n a los empresarios argentinos en un viaje anterior a M茅xico, cuando por motivos de salud no pudo completar la agenda prevista.

"Pero la numerosa comitiva de esa oportunidad, regres贸 maravillada por el trato personalizado brindado por el presidente Calder贸n. No es com煤n escuchar de boca de empresarios esa grata sorpresa por el nivel del trato recibido", se帽al贸, y agradeci贸 a su par "ese gesto sincero y profundo".

A su vez, Calder贸n repas贸 los convenios firmados minutos antes con la mandataria argentina, referidos al combate del crimen organizado internacional, un tratado de extradici贸n, acuerdos para las universidades, la ciencia, y otros en agricultura, ganader铆a, pesca, miner铆a y protecci贸n de los parques nacionales.

El presidente mexicano destac贸 el crecimiento del intercambio comercial entre ambos pa铆ses, que alcanza los 2.900 millones de d贸lares: "Cuatro veces m谩s que hace diez a帽os", dijo.

 "Argentina es el cuarto socio comercial de M茅xico en Am茅rica latina", resalt贸, y agreg贸 que "es enorme el potencial para lograr un mayor intercambio a煤n".

Indic贸 que en ese sentido ambos presidentes firmaron un memor谩ndum de entendimiento, que "sumado al trabajo de los empresarios mexicanos y argentinos, nos permitir谩 incrementar el intercambio bilateral".