|
|||
12-05-2014 | INFORME | |||
Ni帽os y adolescentes obesos tienen m谩s riesgo de ser hipertensos | |||
|
|||
Seg煤n un informe de la Sociedad Argentina de Pediatr铆a, la prevalencia de hipertensi贸n arterial en la infancia es de 1 a 3 por ciento y llega al 10 por ciento en la adolescencia.
Pese a ser una enfermedad que se asocia a adultos, una de las caracter铆sticas del desarrollo que m谩s preocupa a los especialistas es que existe un mayor n煤mero de pacientes pedi谩tricos que padecen la hipertensi贸n "esencial", que es aquella asociada a los estilos de vida, como el sedentarismo o una alimentaci贸n con alto contenido de grasas y sodio.
Seg煤n un relevamiento realizado durante el a帽o pasado por el Ministerio de Salud sobre 2.474 nenes, nenas y adolescentes de 1潞 y 6潞 grado de escuelas primarias bonaerenses, el 20,21 por ciento era obeso o ten铆a alg煤n grado de sobrepeso.
Adem谩s, de acuerdo a estad铆sticas del mismo organismo, a la mitad de los ni帽os y adolescentes argentinos de entre 7 y 18 a帽os nunca se les ha realizado un control de presi贸n arterial.
La prevalencia de hipertensi贸n arterial en la infancia es de 1 a 3 por ciento y llega al 10 por ciento en la adolescencia Por eso, el ministerio de Salud provincial, a trav茅s de la direcci贸n de Atenci贸n Primaria de la Salud, est谩 gestionando el relanzamiento de una nueva campa帽a, que profundice las acciones de prevenci贸n y que pueda integrar todas las franjas etarias.
A ra铆z del D铆a Mundial de la Hipertensi贸n, desde la cartera bonaerense insisten en la importancia de tomar el h谩bito de medirse la presi贸n, 煤nica manera de detectar esta enfermedad que en ocasiones no reporta s铆ntomas y que los m茅dicos suelen calificar como "un mal silencioso".
Pero esta rutina tambi茅n debe ser incorporada a los controles sanitarios de los chicos, quienes pueden convertirse en hipertensos, sobre todo si sufren de obesidad.
Seg煤n la Sociedad Argentina de Hipertensi贸n, existe una incidencia tres veces mayor de la enfermedad en adolescentes obesos, si se los compara con chicos de la misma edad con peso normal.
"El sedentarismo es uno de los mayores aliados de la hipertensi贸n arterial, y si ese mal h谩bito se toma desde la infancia, sumado a una mala alimentaci贸n donde se priorizan las grasas y los productos con alto contenido de sodio, las consecuencias ser谩n severas en la ni帽ez y muy dif铆ciles de revertir en la vida adulta", enfatiz贸 el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
El director provincial de Atenci贸n Primaria de la Salud, Luis Crovetto, inst贸 a que los padres est茅n atentos si los ni帽os o adolescentes "sufren dolor de cabeza constante, enrojecimiento en la cara y las orejas, mareos o sangrado nasal", ya que pueden ser algunas de las manifestaciones de la enfermedad.
"Mientras que la hipertensi贸n secundaria deriva de una enfermedad de base o tambi茅n de factores hereditarios, la esencial se produce por los malos h谩bitos de vida, y lamentablemente est谩 en aumento entre los chicos", se帽al贸 la nutricionista y coordinadora del programa de promoci贸n de h谩bitos saludables Armando Salud, Mar铆a Laura Sansalone.
La especialista agreg贸 que no s贸lo debemos cuidarnos del agregado de sal en las comidas, sino que tambi茅n hay que tener en cuenta que los alimentos industrializados o envasados tienen un alto contenido de sodio -elemento desencadenante de la
hipertensi贸n- y, al mismo tiempo, carecen de potasio, que s铆 se encuentra en frutas y verduras.
"El 70 por ciento del sodio que se consume en una dieta occidental proviene de productos envasados", explic贸.
Estos comportamientos, basados en una alimentaci贸n con alta densidad cal贸rica, rica en grasas y az煤cares simples, derivan tambi茅n en el desarrollo de la obesidad que, a su vez, puede provocar problemas metab贸licos como la diabetes, y enfermedades cardiovasculares como la hipertensi贸n arterial.
"A trav茅s de la grasa corporal que comienza a alojarse en las arterias se produce una presi贸n mayor en el tr谩nsito de la sangre y en consecuencia un mayor gasto card铆aco", se帽al贸 Sansalone.
El riesgo de ser hipertenso en la edad adulta aumenta un 70 por ciento cuando se ha tenido la enfermedad en la infancia o adolescencia, seg煤n afirman desde la Sociedad Argentina de Hipertensi贸n.
En ese sentido, indicaron que es posible que muchos de los adultos que hoy son hipertensos hayan iniciado su enfermedad en etapas tempranas de su vida sin que haya sido detectada.
|