Se necesitan más de $ 3.000 al mes para viajar en auto entre la ciudad de Buenos Aires y La Plata
27-07-2025
08-05-2014 | aumento del 22 %
Se necesitan más de $ 3.000 al mes para viajar en auto entre la ciudad de Buenos Aires y La Plata
La Provincia oficializó un aumento de 25 % en los accesos que ya está vigente. Por lo tanto, los automovilistas que utilizan la autovía bonaerense en horas pico deberán disponer de un gasto fijo mensual mínimo de 3.220 pesos, entre los incrementos de peajes y naftas.
El aumento del 25% en los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata que corre desde este jueves, sumado a los de las naftas del último tiempo, se conjugaron en un combo explosivo para el bolsillo de aquellos que vienen en auto desde la capital bonaerense.

El trayecto de la autovía es de 55 kilómetros de extensión. Los automovilistas platenses, por lo tanto, recorren como mínimo 110 km todos los días, en los que deben atravesar los peajes de Hudson y Dock Sud para llegar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como para salir de ella.

La gobernación de Daniel Scioli, ante la necesidad de financiar las obras de la Autopista encaradas para este año (y que incluye la construcción de un tercer carril de circulación en ambos sentidos), dispuso de un incremento del 25 por ciento del cuadro tarifario en los puestos de control. La medida encarece sensiblemente el uso de la autovía.

En las horas pico -entre las 7 y 10 de Provincia a Capital, y las 17 a 20 en sentido inverso-, los conductores de la categoría 2 (vehículos estándar) tendrán que pagar $10 en Hudson, y $10 en el puesto de control de Dock Sud. Ida y vuelta, ello supone un gasto de $40 por día. Si se trabaja los cinco días, representa una erogación de $200 semanales, y $800 mensuales.

Para horarios de menor circulación, los montos de los peajes caen a $8 pesos. Así, el costo desciende a $32 por día, $160 por mes, y $640 mensuales.

Pero el costo de utilizar el automóvil desde La Plata no termina ahí. Falta la nafta, el insumo esencial. En mayo, el Gobierno autorizó un nuevo incremento en los combustibles, a raíz del encarecimiento aparejado por la devaluación. En el caso de la petrolera estatal YPF, que concentra el 55% de las ventas, el litro de nafta súper cuesta $11. La premium, el producto más selecto, escaló este mes a 12,39 pesos.

Si se considera que se realizan 110 km por día, un auto promedio (por ejemplo una marca como Volkswagen Gol, el vehículo más vendido) consume alrededor de 11 litros. Así, en concepto de combustibles, el gasto mensual aproximado con nafta súper arranca desde los $2420, mientras que las Premium representan 2725,8 pesos, dependiendo del coche y distancia habitual realizada.

Por lo tanto, los automovilistas que utilizan la autovía bonaerense en horas pico deberán disponer de un gasto fijo mensual mínimo de 3220 pesos, entre los incrementos de peajes y naftas. En horario diferencial, el presupuesto asciende a 3060 pesos. Ese monto final, sin considerar que cada cuatro meses el vehículo requiere un mantenimiento como cambio de aceite y filtros, lo que supone dinero extra.