Facebook es la página más visitada por los argentinos
14-08-2025
03-05-2014 | Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital
Facebook es la p谩gina m谩s visitada por los argentinos
As铆 lo revel贸 la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital (ENCCyED) que llev贸 adelante la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n que se debatir谩 el jueves 8 de mayo a las 19.30 en la Feria del Libro. 
Facebook es la p谩gina m谩s visitada por los argentinos y en los hogares del pa铆s hay, en promedio, 82 libros y 76 discos de m煤sica, seg煤n datos conocidos hoy de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital (ENCCyED), que llev贸 adelante la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n. La encuesta se debatir谩 el jueves 8 de mayo a las 19:30, en el pabell贸n de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n de la Feria del Libro. 

Participar谩n el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; la coordinadora del SInCA, Natalia Calcagno; los periodistas Carlos Ulanosky y Bernarda Llorente; y la cineasta Lita Stantic

La Secretar铆a desarroll贸 la encuesta durante el primer trimestre del 2013, a trav茅s del Sistema de Informaci贸n Cultural, para conocer los gustos, las preferencias, los usos y las percepciones y las valoraciones de los argentinos respecto de la cultura en general, y de los consumos culturales en particular. 

El secretario de Cultura de la Naci贸n, Jorge Coscia, explic贸 "an谩lisis como 茅ste sirven para desarrollar pol铆ticas p煤blicas de largo alcance porque la cultura, como industria, genera valor simb贸lico y divisas, promueve el desarrollo genuino, que se traduce en trabajo calificado y mayor producci贸n de contenidos". 

La Encuesta

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital (ENCCyED), llevada adelante por la Secretar铆a de Cultura de la Presidencia de la Naci贸n, a trav茅s del Sistema de Informaci贸n Cultural de la Argentina (SInCA), se realiz贸 con el objetivo de conocer los gustos, las preferencias, los usos y las percepciones y valoraciones de los argentinos respecto de la cultura en general, y de los consumos culturales en particular. Para eso, se consult贸 a la poblaci贸n acerca de sus gustos y consumos culturales efectivos, pero tambi茅n se indag贸 acerca de las percepciones relativas al imaginario cultural.

El trabajo de campo fue realizado por la Universidad Nacional de San Mart铆n, con la colaboraci贸n del Centro de Investigaci贸n en Estad铆stica Aplicada (CINEA), dependiente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se llevaron a cabo 3.600 entrevistas cara a cara, repartidas en las seis regiones geogr谩ficas del pa铆s (Buenos Aires, Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia).