|
|||
03-05-2014 | "no hay cultura canábica" | |||
La Plata: Manifestantes pro cannabis dicen que legalizar marihuana generará “inclusión social” | |||
|
|||
Este sábado tuvo lugar la jornada mundial de manifestaciones por la legalización del cultivo de marihuana, la regulación de su comercialización y la suspensión de acciones penales contra los detenidos por estos delitos. En la Argentina la principal marcha tuvo lugar eb Capital Federal desde Plaza de Mayo al Congreso, aunque hubo actividades simultáneas en las principales ciudades del país, entre ellas La Plata, donde hubo recitales y una movilización convocada por la Asociación Cannábica La Plata, cuyo titular, Juan Merino, definió a la legalización como un "paso a la inclusión social" del Estado. Consideró la legalización del cultivo de marihuana y el fomento a la educación respecto de todos los usos de la planta "generará diversificación de la producción nacional e inclusión social", entendida esta desde una concepción "integral". Al respecto, Merino destacó la decisión del Estado de Uruguay de "legalizar la producción y regular la comercialización", lo cual "es un paso adelante significativo porque erradica a quienes cultivan de la marginalidad y deja de estigmatizar enviando a círculos delictivos a quienes consumen". El dirigente de la entidad pro cannabis libre pidió un mayor divulgación de la cadena de cultivo y producción de la marihuana, para "poder entender cuestiones de fondo" y "sacar el tema de la marginalidad y lo delictivo". En ese sentido, explicó "la marihuana es la parte mínima de la planta, la flor que contiene la sustancia psicoactiva THC, lo que se llama la hembra, y después con el macho se puede hacer cáñamo" para generar productos ecológicos y de alta resistencia en el mercado. Esto significa que "si legislamos el cultivo de marihuana y regulamos su comercialización poniendo en discusión el uso medicinal y otros derivados que no sólo tienen que ver con lo distractivo, avanzamos hacia una diversificación de la producción nacional", apuntó Merino, en declaraciones a "No es lo ke parece", por Radio Plus - 96.7 de La Plata. El titular de la Asociación Cannábica La Plata, quien además es director de la radio on line Lumpen que funciona en la capital provincial, reveló además que por la persecución legal a la producción de marihuana "Argentina es uno de los principales mercados consumidores de hoja disecada exportada desde Paraguay, lo cual es perjudicial desde distintos ángulos". Indicó sobre esto que el cultivo de marihuana en Paraguay "favorece a los grandes terratenientes ligados al narcotráfico en ese país, que concentran la producción y financian a los peores sectores de la política, que están detrás del golpe institucional que sufrió -el ex presidente, Fernando- Lugo". "Además, el agravante de esto es que el producto es de mala calidad, ya que envían la hoja, cuando la sustancia psicoactiva de la planta está en las flores y el resto puede ser usado con otros fines medicinales y de producción, pero la gente no lo sabe porque no hay cultura canábica", señaló y con lo cual los consumidores reciben "algo de mala calidad y se ven obligados a favorecer desde un mercado ilegal y concentrado a grandes terratenientes paraguayos golpistas", concluyó Merino.
|