Gabriel Colautti: “El Gobierno provincial nos plantea pelear y desde AFAVI queremos Memoria, Verdad y Justicia”
27-07-2025
03-05-2014 | "A trece meses de la catástrofe estamos peor"
Gabriel Colautti: “El Gobierno provincial nos plantea pelear y desde AFAVI queremos Memoria, Verdad y Justicia”
Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Familiares Víctimas de la Inundación, AFAVI, a un año y un mes de la trágica inundación que vivió la Región Capital y fundamentalmente La Plata, de la cual no hay un número cierto de victimas. "a trece meses no tenemos un muerto oficial por la inundación porque el Poder Ejecutivo no realiza el acto que debe hacer, que es firmar un decreto o una resolución diciendo cuántos son los fallecidos", remarcó Gabriel Colautti. 
A un año y un mes de la inundación del 2 y 3 de abril del 2013, desde AFAVI, el dirigente Gabriel Colautti, luego de marcha de este 2 de mayo; ofreció un panorama de la actual situación de los familiares damnificados en la capital bonaerense.

"A trece meses de la catástrofe estamos peor en La Plata. Porque hace meses atrás el Gobierno provincial no nos planteaba una pelea que ahora sí nos plantea. Esto lo hace mediante una apelación a una sentencia del juez Arias, mediante un recurso de queja que sí le dio lugar la Cámara de Apelaciones; a trece meses no tenemos un muerto oficial por la inundación porque el Poder Ejecutivo no realiza el acto que debe hacer, que es firmar un decreto o una resolución diciendo cuántos son los fallecidos y bueno, esto es una embestida del Gobierno provincial, así que no estamos igual, estamos peor", aseguró Colautti.

Además, el titular de AFAVI, hijo de uno de los malogrados en la catástrofe, en diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7 de La Plata argumentó "no se hace nada, y acá nosotros vemos que lo que se hace es para poner palos en la rueda, para  no aceptar la realidad, para pelear y  para seguir encubriendo; lo que hacen desde el Ejecutivo es para seguir tapando, cosa que ya no tienen mucho sentido porque ya todo el mundo conoce lo que pasó".

Al ser consultado con respecto a su idea de que las situaciones estén planteadas de esta manera, Colautti aseguró "es porque no hay una aceptación de las responsabilidades; quieren ocultar lo más que puedan con respecto a esto. Porque reconocer que hay como mínimo 89 fallecidos sería aceptar una responsabilidad. Ellos quieren desviarse de toda responsabilidad que tengan en esto". 

Asimismo, Gabriel insistió con que las gestiones ante la comunidad y con las autoridades siguen su curso.

"Nosotros seguimos con las reuniones y con las movilizaciones -dijo- para llevar adelante nuestra lucha. Hace pocas horas estuvimos en una nueva marcha para reclamar. Porque nosotros vemos que hay una embestida del Ejecutivo sobre el la Justicia para no reconocer lo que ha pasado. Estos son los temas que más preocupan, porque el reconocimiento de parte de ellos implicaría una responsabilidad judicial con todas sus consecuencias".

Y más adelante apuntó "la batalla de este momento está librada en lo Contencioso Administrativo para ser trasladado al fuero Penal. Yo no hablo de maldad. Hablo de que todo el accionar de parte de los responsables está dirigido al ocultamiento".

Mas adelante, Colautti indicó que desde AFAVI siguen "reclamando y pidiendo en base a tres palabras: Memoria, Verdad y Justicia. Esperamos que siga la llama encendida de esto para que no vuelva a ocurrir (la Memoria); queremos conocer qué es lo que sucedió con los fallecidos, cuántos son y cuánto perdió la ciudad de La Plata en estos días fatídicos (la Verdad) y reclamamos Justicia para que los responsables paguen lo que le deben a la sociedad; porque esto se pudo evitar y hubo advertencias de que esto iba a suceder".

"Hubo advertencias, de distintos tonos y desde distintos organismos. Hasta la Universidad de La Plata, en marzo del 2008, se los advirtió y el día que esto ocurrió no estábamos preparados. Aun sin obras; pero sí con un plan de contingencia acorde a la situación de riesgo hídrico como el que tiene esta ciudad, no estaríamos contando esta cantidad de muertos", enfatizó Colautti, en el final de la entrevista radial.