|
|||
02-05-2014 | feria del libro | |||
A sala llena, Quino celebr贸 los 50 a帽os de Mafalda | |||
|
|||
El c茅lebre historietista Joaqu铆n Salvador Lavado, Quino, dialog贸 en la 40 edici贸n de la Feria del Libro con el fil贸sofo Jos茅 Pablo Feinmann, el dibujante Liniers y los escritores Rodrigo Fres谩n y Juan Sasturain sobre su creaci贸n m谩s popular, Mafalda, al cumplirse 50 a帽os de su existencia.
![]() Y expres贸 que, ante la pregunta de "por qu茅 dej茅 de hacer Mafalda, les digo: dej茅 de dibujarla cuando en la Argentina estaba corriendo sangre y hab铆a una situaci贸n pol铆tica muy peligrosa. Mafalda no pod铆a ignorar los cr铆menes que se estaban cometiendo, y si los comentaba, el que no hubiese podido comentar nada m谩s ser铆a yo. Corr铆amos riesgo todos".
Por su parte, Fres谩n, dijo "pertenezco a la primera generaci贸n irradiada por esa peque帽a y sus amigos. Tuve el honor de verlo a Quino dibujar a Mafalda en su casa, porque mis padres eran amigos".
"Siempre me sorprendi贸 en Argentina la ausencia de una gran novela de la clase media. Eso solo se ha visto en dos historietas, una es El Eternauta y la otra Mafalda. Es sorprendente que nuestra sociedad sea tan f谩cil de dibujar y tan dif铆cil de escribir", sostuvo el escritor.
Luego, el dibujante Liniers, cont贸 "yo tuve la suerte de arrancar a leer con Mafalda, y no se trata de alguien que te ayuda a portarte bien, sino que te hace reaccionar, te ense帽a a cuestionar todo el tiempo, sus tiras no son para encontrar respuestas, sino para formular preguntas".
"No es que solamente me influenci贸 en el dibujo, es una influencia de valores, una cosa humana, algo que est谩 m谩s en el fondo. Quino es ese tipo de artista que cuando conoc茅s su obra, te convert铆s en mejor persona", apunt贸 el dibujante.
Sasturain, a su vez, se帽al贸 que los de su generaci贸n asistieron a la aparici贸n, desarrollo e interrupci贸n de Mafalda. "Esta ni帽a apareci贸 durante diez a帽os muy particulares para la Argentina. A帽os determinantes para lo que vendr铆a despu茅s, de ilusi贸n, una expectativa de la clase media ilustrada", consider贸.
"Esa fue la clase lectora de Mafalda. Nunca fue una historia para chicos, es con chicos, pero no para chicos, como Charly Brown. Mafalda es un momento en Quino, que no se parece a lo que hab铆a hecho antes ni lo que hizo despu茅s. Se encontr贸 haciendo algo que no sol铆a hacer, como suelen hacerse las obras maestras", complet贸.
Feinmann record贸 que cuando sali贸, Mafalda fue una explosi贸n en la carrera de Letras. "Se pod铆a ver a los chicos con unos fajos cortados que eran las tiras de la historieta y c贸mo las analizaban en las clases de semiolog铆a y literatura", cont贸.
"Pero, tambi茅n, Mafalda fue una experiencia breve. Cuando cierra esta etapa, empieza un periodo m谩s pesimista, porque Quino es esencialmente pesimista. En sus obras posteriores, se percibe ese universo oscuro, donde se advierte que todav铆a hay cosas peores por venir, un humor terrible, son dibujos apocal铆pticos", defini贸 el fil贸sofo.
![]() |