Francisco celebró la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
15-08-2025
27-04-2014 | DOMINGO DE LOS CUATRO PAPAS
Francisco celebr贸 la canonizaci贸n de Juan Pablo II y Juan XXIII
La ceremonia se llev贸 a cabo junto al papa em茅rito Benedicto XVI y cientos de miles de fieles que acompa帽aron desde la Plaza San Pedro. Es la primera vez en la historia de la Iglesia que dos papas participan de una canonizaci贸n.
El papa Francisco proclam贸 hoy la santidad de sus predecesores Juan Pablo II y Juan XXIII, en una ceremonia hist贸rica que es seguida por un mill贸n de fieles que desbordaron la plaza San Pedro y sus alrededores.

En el inicio de la canonizaci贸n, el argentino salud贸 al papa em茅rito Benedicto XVI, cuya presencia en la Santa Sede le brind贸 a la liturgia el titulo de "el d铆a de los 4 papas": dos pont铆fices vivos convierten en santos a dos papas fallecidos.

La ceremonia se inici贸 con las peticiones del prefecto de la Congregaci贸n para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato, para que se inscriba a quienes eran beatos, Juan Pablo II y Juan XXIII, en el libro de los Santos.

Francisco luego ley贸 la oraci贸n en la que declar贸 como santos a sus predecesores "con la autoridad de nuestro Se帽or Jesucristo y los santos ap贸stoles Pedro y Pablo".

Juan XXIII (1958-1963), elegido para ser un pont铆fice de transici贸n, se convirti贸 en un papa revolucionario para la Iglesia al convocar el Concilio Vaticano II y en el "papa bueno" venerado por los fieles.

En tanto, el papa Juan Pablo II (1978-2005), quien fue santo por aclamaci贸n popular y conocido como "papa de los r茅cords", con sus 26 a帽os de pontificado y 104 viajes fuera de Italia, tambi茅n tuvo el proceso de canonizaci贸n m谩s r谩pido de la historia y ser谩 santo s贸lo nueve a帽os despu茅s de su muerte, el 2 de abril de 2005.

Como en el caso de Juan Pablo II, la muerte de Juan XXIII en 1963 fue acompa帽ado de un intenso fervor popular que ped铆a su proclamaci贸n como santo sin pasar por un proceso, pero su causa de canonizaci贸n fue quedando atascada hasta la llegada del actual pont铆fice, el papa Francisco.

El 5 de julio de 2013, Francisco decidi贸 aprobar la segunda curaci贸n milagrosa por la que subir铆a a los altares Juan Pablo II, y tambi茅n decidi贸 canonizar a Juan XXIII, sin que se estudiase un segundo milagro por su intercesi贸n, como contempla la normativa vaticana.

El sobrino del papa, Marco Roncalli, bi贸grafo y autor de varios libros sobre el pont铆fice, explic贸 c贸mo la decisi贸n de Francisco no se puede considerar un "empuj贸n" a la canonizaci贸n ya que el mismo prefecto de la Congregaci贸n para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, indic贸 que hab铆a muchos hechos de gran inter茅s, pero que el papa argentino decidi贸 solo "reducir los plazos", consign贸 la agencia de noticias Efe.

Las im谩genes de los santos son las mismas que se utilizaron para su beatificaci贸n y los d铆as asignados para su veneraci贸n son el 11 de octubre para Juan XXIII y 22 de octubre para Juan Pablo II.

"Era un hombre capaz de transmitir paz, una paz natural, serena, cordial, una paz que con su elecci贸n se manifest贸 al mundo entero", se帽al贸 Francisco al hablar de Angelo Roncalli, el papa Juan XXIII, de quien tambi茅n destac贸 su esp铆ritu dialoguista y diplom谩tico.

Son muchas las caracter铆sticas que ahora hacen que nazcan comparaciones con el papa Francisco, pues tras su elecci贸n en 1958, con 77 a帽os, elegido para suceder a P铆o XII (1939-1958), moderniz贸 la vida en la corte vaticana, flexibilizando el protocolo y facilitando el contacto del papa con la realidad cotidiana.

Dos meses despu茅s del inicio de su pontificado, Juan XXIII convoc贸 a todos los obispos del mundo a la celebraci贸n del Concilio Vaticano II, con el objetivo de promover la adaptaci贸n de la Iglesia a los nuevos tiempos y el acercamiento a las restantes religiones cristianas.

Pero para los fieles cat贸licos, el "papa bueno" fue aquel que se asom贸 por sorpresa el 11 de octubre de 1962, mientras se celebraba la apertura del Concilio, y pronunci贸 el famoso y po茅tico "discurso de la luna".

El 3 de junio de 1963, poco despu茅s de iniciarse el Concilio, Juan XXIII mor铆a tras una larga enfermedad, sin conocer los resultados de la asamblea que marc贸 el camino de la nueva Iglesia Cat贸lica.

Por su parte, Juan Pablo II, el papa que visit贸 la Argentina en 1982 y 1987, ser谩 santo gracias a la medida de su sucesor, Benedicto XVI, quien retir贸 una norma que obligaba a esperar cinco a帽os antes de que pudiera iniciarse el proceso para la canonizaci贸n.

El r谩pido procedimiento empleado para elevar a Karol Wojtyla a los altares, sumado a las cr铆ticas a su gesti贸n por los casos de abusos sexuales que estallaron durante su ministerio, as铆 como su postura intransigente con la corriente de la Teolog铆a de la Liberaci贸n, volvieron a emerger en las tribunas de la Santa Sede, ante la canonizaci贸n.