Quino junto Sileoni dieron inicio a la 40ª Feria del Libro
15-08-2025
25-04-2014 | "Necesitamos libros para la igualdad y la paz, contra los genocidios, los linchamientos..."
Quino junto Sileoni dieron inicio a la 40陋 Feria del Libro
La legendaria exposici贸n literaria de Buenos Aires abri贸 sus puertas una vez m谩s, desde La Rural, con la presencia del ministro de Educaci贸n de la Naci贸n, Alberto Sileoni y Quino, el padre de Mafalda, quien destac贸 que es "un hecho cultural de importancia que a uno lo llena de orgullo" y remarc贸: "Mafalda dijo siempre lo que pienso yo"..
"Necesitamos libros para la igualdad y la paz, contra los genocidios, los linchamientos y toda discriminaci贸n, muchos libros para seguir alimentando el alma de los argentinos", dijo el ministro de Educaci贸n de la Naci贸n, Alberto Sileoni durante la inauguraci贸n de la 40ma. Feria del Libro de Buenos Aires, ante un auditorio emocionado con la presencia de Quino, padre de Mafalda, la ni帽a que este a帽o cumple medio siglo de vida.

Durante la ceremonia, que congreg贸 en la Sala Borges de La Rural a Sileoni con el mendocino Joaqu铆n Salvador Lavado; el ministro de Cultura porte帽o, Hern谩n Lombardi; el director de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi y al director de la Fundaci贸n el Libro, Gustavo Canevaro; hubo cruces, reconocimientos y demandas varias. 

"Obvio que un gobierno no hace todo y no hace todo bien, pero quiero rescatar la democracia", asever贸 Sileoni tras saludar de parte de la presidenta de la naci贸n, Cristina Fern谩ndez de Kirchner "esta fiesta que pertenece al patrimonio de los argentinos" y, acto seguido,  record贸 una gran quema de libros que en abril de 1976 se pretendi贸 justificar diciendo que "envenenaban el alma argentina". 

Esas llamas abrazaron, entre muchos otros, textos del fallecido Nobel de Literatura Gabriel Garc铆a M谩rquez y de Julio Cort谩zar, de quien este a帽o Argentina celebra el 100mo. aniversario de su nacimiento y "hoy con la democracia esos libros circulan", subray贸 el ministro para quien esto se refleja en la Argentina de hoy. "Un pa铆s mejor, con una industria editorial, m谩s libros y menos fotocopias en las escuelas, con m谩s lectores y m谩s justicia cultural y educativa", indic贸.

Ocurre que minutos antes, Canevaro si bien agradeci贸 las Bibliotecas Populares Conabip, el Plan Nacional de Lectura y la Canciller铆a en la construcci贸n de "una sociedad lectora plural"; cuestion贸 el "alto" precio del papel, "dificultades en la industria" por "falta de incentivos impositivos" as铆 como en la importaci贸n, y pidi贸 "cr茅ditos subsidiados que reconozcan las inversiones m煤ltiples que implica toda la cadena del libro". 

Tras una extensa alocuci贸n de Hamawi en la que repas贸 las acciones del gobierno nacional en los recientes Encuentro de la palabra y Sal贸n del Libro de Par铆s, ferias libreras y literarias como Frankfurt y Guadalajara e iniciativas in茅ditas como el Mica, y  defini贸 el 40mo. aniversario de esta Feria como "un logro a favor de la cultura, la edici贸n y los lectores".

Por otro lado, Lombardi se limit贸 a decir "voy a ser breve, el p煤blico quiere escuchar a Quino"; "隆Celebramos el libro, celebramos la libertad, felices 40!". 

"S茅 y razono en el mismo sentido que Hern谩n en que vinimos a escuchar a Quino pero tambi茅n es un momento para explicar brevemente las pol铆ticas de Estado que impulsan el libro, reconocen el talento de sus escritores y desarrollan su imprenta", tom贸 la posta Sileoni

"Esto nos ha llevado -consign贸- a distribuir 67 millones de libros y este a帽o aspiramos a sumar otros 10 millones y continuar con la biblioteca de aula, una estrategia novedosa que genera autonom铆a en la lectura, especialmente en contextos rurales y de encierro como c谩rceles; entregar a las escuelas la Biblioteca Cort谩zar y distribuir 12 mil bibliotecas de poes铆a, 50 mil ejemplares comprados a 39 editoriales, 20 de ellas peque帽as, porque "est谩 bien que vendan los de siempre pero otros tambi茅n". 

"M谩s libros en el aula y la educaci贸n suman democracia" fundament贸, porque "garantizan igualdad de oportunidades, construyen subjetividades, desarrollan el pensamiento cr铆tico, consolidan identidad nacional, nos confirman como colectivo y recuerdan nuestra condici贸n de herederos, los libros son una frontera de inclusi贸n". 

"Comparto que hay dificultades que a diario intentamos resolver", dijo Sileoni y enumer贸 una serie de acciones: el Plan de Lectura "que lleva millones de librillos a sitios no convencionales", Jornadas de Lectura anuales en todas las escuelas del pa铆s "para que tambi茅n lean los padres", trabajo con bibliotecarios escolares "para que entiendan que el mejor libro es el agotado y no el que est谩 en un estante", y un programa de formaci贸n para docentes, que este a帽o pretende alcanzar a 300 mil de un mill贸n, porque "el docente que no lee no puede invitar a leer". 

Finalmente, lleg贸 el momento de Quino, quien dijo que "la Feria del Libro se ha transformado en un hecho cultural de importancia 煤nica en el pa铆s que a uno lo llena de orgullo", al responderle a la periodista Cristina Mucci, que junto a su par Carlos Ulanovsky lo entrevistaron como broche de oro del acto inaugural. 

"S铆, hablo poco, por eso eleg铆 el dibujo para expresarme", apunt贸 al principio, como disculp谩ndose frente a un numeroso p煤blico, que lo aplaudi贸 en cada una de sus intervenciones y ante el cual se defini贸 como "un dibujante pol铆tico"

En medio de un clima c谩lido y casi familiar que quebr贸 la solemnidad de los discursos, el dibujante fue delineando en pocas palabras a su c茅lebre personaje. 

Quino mencion贸 a su mujer Alicia y a Kuki Miller y Daniel Divinsky (sus editores) entre las personas providenciales en su vida; sostuvo que su amor por Mafalda es igual al resto de todos sus personajes, de apenas un d铆a; cont贸 que lo peor que le ocurri贸 fue el servicio militar por las humillaciones, y estuvo de acuerdo con que en la tradici贸n humor铆stica las mujeres aparecen como "medias sargentonas". 

Tambi茅n, desliz贸 que Ernesto S谩bato le dijo una vez: 'Usted reconoce lo m谩s profundo del alma humana', una declaraci贸n que a juicio de Quino se enlaza con la sorpresa diaria ante dibujos hechos hace mucho tiempo, que parecen de hoy. "Es que uno comete siempre los mismos errores", afirm贸. 

"驴Que le dice a los nuevos dibujantes? "Que trabajen mucho, vean mucha pintura, escultura y que lean por supuesto", apunt贸 y ya sobre el final, remarc贸 "Mafalda dijo siempre lo que pienso yo".