Citan a declarar a ex jefe de Fariña y a empresario al que le pidió “lavar 90 millones de dólares”
15-08-2025
15-04-2014 | Lavado de dinero
Citan a declarar a ex jefe de Fariña y a empresario al que le pidió “lavar 90 millones de dólares”
Se trata de Carlos Molinari, con quien Fariña registra el único trabajo en blanco que reconoció, y Erusalimsky, a quien este último le pidió el año pasado "lavar 90 millones de dólares". 

Mientras la justicia federal de La Plata mantiene detenido y procesado por evasión impositiva agravada al financista Leonardo Fariña, por haber comprado en Mendoza un campo por 6 millones de dólares sin justificar el origen del dinero y declarar la operación, hay novedades en otra causa paralela. El juez federal Sebastián Casanello citó a declaración indagatoria al dueño de una empresa donde trabajó Fariña y al empresario cuya voz se identificó en una grabación en la que el excéntrico financista  pide lavar 90 millones de dólares enviando el dinero a bancos del exterior.

Los citados por Casanello son Carlos Molinari, quien contrató a Fariña como cadete hace años atrás, y Roberto Erusalimsky. Este último fue llamado por Fariña desde el teléfono de Juan Surich, ex novio de Mónica Farro detenido por encabezar una banda de narcotraficantes. En esa charla, el ex marido de Karina Kelinek le dice a Erusalimsky que tiene"90 millones de físicos" -designación de los dólares producto de la corrupción porque no están en bancos ni el mercado legal sino en efectivo- y le pide gestione su blanqueo en bancos de Europa.

Según fuentes justiciales, Casanello tiene indicios de que Molinari y Erusalimsky a priori están involucrados en una operación irregular de adquisición de campos en la provincia de Mendoza; esto se une con la causa por la cual está Fariña detenido en La Plata, por orden del juez federal de La Plata Manuel Blanco.

Cabe recordar que en su declaración indagatoria ante Casanello, Fariña había admitido que compró campos en representación de Lázaro Báez - el principal contratista de obra pública  vinculado al kirchnerismo- y Molinari a cambio de un salario de $70 mil mensuales.  Estos dichos complicaron su situación ante la AFIP, que lo denunció por evasión ya que figura sólo como monotributista.