ATENTOS!!! Subway retira extraño ingrediente de sus panes, en EEUU ¿y en Argentina y en La Plata?
15-08-2025
14-04-2014 | sustancia que usan para hacer tapetes de yoga
ATENTOS!!! Subway retira extraño ingrediente de sus panes, en EEUU ¿y en Argentina y en La Plata?
Se trata de una sustancia química utilizada en tapetes para yoga. ¿Hará lo mismo en Argentina? o se seguirá comiendo plástico. Es un agente blanqueador y acondicionador de la masa. Se halla en una variedad de productos, incluso los que sirven McDonald's y Starbucks y los panes que se venden en los supermercados. Kraft, también esta señalada.
La cadena anunció el 11 de abril de 2014 que una sustancia química utilizada para fabricar tapetes de yoga será completamente eliminada de su pan la semana próxima. 

La cadena Subway, especializada en emparedados, anunció que una sustancia química utilizada para fabricar tapetes de yoga será completamente eliminada de su pan la semana próxima.

El anuncio tiene lugar después que la firma enfrentó una catarata de publicidad negativa desde que una bloguera especializada en alimentación saludable le pidió que removiera ese ingrediente.

La azodicarbonamida, un compuesto químico sintético, está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para uso como agente blanqueador y acondicionador de la masa. Se halla en una variedad de productos, incluso los que sirven McDonald's y Starbucks y los panes que se venden en los supermercados. Pero el pedido llamó la atención pública cuando se señaló que la sustancia también se usa para fabricar tapetes que usan los practicantes de yoga.

Tony Pace, director de mercadeo de Subway, dijo a la Agencia AP en una entrevista telefónica que la cadena había empezado a descontinuar ese ingrediente a fines del año pasado y que el proceso deberá completarse en una semana. Subway es una compañía privada y no revela sus cifras de ventas. Pero al parecer ha sentido la presión de la publicidad adversa.

"Si uno se fija en el tráfico en los medios sociales ve que la gente está contenta de que lo quitemos, pero también quiere saber cuándo lo sacaremos", dijo Pace. "Si había gente que tenía dudas, ya no las tendrá", completó

Subway, que tiene unos 26.600 locales en Estados Unidos, había dicho en febrero, poco después que apareció el pedido de una bloguera, que ya estaba en proceso de retirar el ingrediente. Pero en ese entonces la compañía no indicó cuándo lo haría, lo que llevó a algunos a dudar de que la firma tuviese un plan firme de retirar la sustancia en cuestión.

Pace aseguró que el retiro no era una respuesta al pedido de la bloguera y que el cambio estaba en curso. La empresa también emitió una declaración en la que dijo que había puesto a prueba el "pan sin azo" en cuatro mercados en el otoño pasado.

"Siempre estamos tratando de mejorar nuestros productos", afirmó. Por ejemplo, indicó que la cadena también ha reducido los niveles de sodio a lo largo de los años y que ha removido de su pan el sirope de maíz rico en fructosa.

La bloguera que inició el pedido, Vani Hari, de FoodBabe.com, dijo que se enfocó en a Subway por la imagen que da la cadena de servir alimentos saludables. Hari también solicitó a otras compañías, entre ellas Kraft y Chick-fil-A, retirar ingredientes que considera cuestionables.

Por último, el interrogante es si Subway como empresa global que es, usa la misma formula para hacer los panes, en todo el mundo y sí es con la que hace los panecillos en la Argentina y si la autoridades alimentaria de nuestro país permiten el uso de la azodicarbonamida. Así que estas son respuestas que la subsidiaria local de Subway y  la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) deberán brindar a los consumidores al igual que los pasos a seguir.