|
|||
07-04-2014 | “Los linchamientos son la revolución de los corderos” | |||
Desde Sindicato de Policías y Penitenciarios:”la emergencia es otra reacción de un gobierno ausente y mentiroso” | |||
|
|||
El secretario de seccionales e interior del Sindicato de Policías y Penitenciarios (SINPOPE), Carlos Vulcano, presagió el fracaso de la emergencia en las áreas de Justicia y Seguridad decretada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por considerarla "otra de las tantas medidas espasmódicas" de una administración "sin propuestas, mentirosa y ausente".
Vulcano consideró "lamentable" que el gobierno "insista en convocar a policías retirados para compensar la falta de personal" e insista en medidas "que son verdaderos parches, como lo que tienen en estudio de limitar la cantidad de personas en moto, pedirles chalecos y documentos".
"El gobierno está llamando a los compañeros a los que les faltan pocos meses para retirarse para que no se jubilen, mientras no cambian las condiciones de procedimiento para trabajar y tienen los chalecos vencidos desde 2008 y los móviles están rotos", afirmó Vulcano.
El dirigente del SINPOPE fundamentó su postura en que "por ejemplo el gobierno mintió alevosamente sobre la famosa recomposición salarial al personal de la fuerza", pues "lo que hizo fue aumentar los montos extras del sueldo, con lo cual los efectivos siguen trabajando 48 horas sin descanso y después le suman casi sin descanso 12 horas de adicional para poder llegar a un sueldo de 10.000 pesos".
En lo que hace al personal del Servicio Penitenciario, Vulcano reveló una situación "más dramática", porque "hay en promedio tres guardias por penal, que llegan a trabajan casi tres días sin dormir parados en los muros, llevándose la bianda porque no les dan de comer y porque no tienen relevos hacen sus necesidades en bolsas de nylon".
"En un contexto tan desastroso no entiendo cómo algunos todavía se enojan por las fugas de presos de los penales", sostuvo el secretario sindical, que reclamó "infraestructura, inversión, capacitación y una reforma en la ley de excarcelaciones, para que estas se otorguen en base al índice de peligrosidad demostrado y no por las condenas efectivas, ya que más allá de no haberse podido llegar a estas últimas, alguien que comete varios delitos sucesivos no quiere reinsertarse socialmente".
"Los linchamientos son la revolución de los corderos"
Dada estas circunstancias, Vulcano sostuvo "la situación de los policías y penitenciarios es triste y complicada", dado que "la gente está mal por lo que recibe de la institución y hay que entenderla".
Atribuyó a esto último la presunción de gran parte de la sociedad de que "no hay Estado" en materia de prevención y represión de la inseguridad, lo cual se refleja en los desbordes de grupos vecinales que provocan linchamientos de delincuentes.
Al respecto, el secretario del SINPOPE definió estos hechos como "la revolución de los corderos", ya que "se trata de gente que nunca atacó ni fue violenta pero cansada en su desesperación reacciona de esa forma contra alguien sorprendido en un delito".
"Nosotros rechazamos la ley de la selva que se ve en estos hechos. Pero comprendemos que el contexto de un Estado ausente, sin respuestas efectivas en la prevención y castigo efectivo del delito, con sensación real de impuniad, genera en ciertos sectores un imaginario colectivo que considera lo que hacen como justicia y lo cierto es que es venganza", afirmó Vulcano.
"Hay que saber que esto es una reacción de la gente, que no salió de un día para el otro en grupos a linchar delincuentes. Fue el Estado el que falló primero en las garantías de todos, del que sufre un delito y del delincuente. Y terminamos siendo todos víctimas, el que sufre un robo y sale a vengarse y el que es sorprendido y liga una paliza sin posibilidad de defensa ni protección del sistema", concluyó.
|