Pablo Juliano, abogado y militante de la Juventud Radical
en Lucha expresó que ese grupo surgió hace cuatro años con la convicción de que
hay que modernizar y movilizar la Unión Cívica Radical, y que sirva como
instrumento para mejorar la calidad política y de nuestra democracia, sabiendo
que los partidos políticos por momento atraviesan tiempos. El radical aclaró
que "hoy el radicalismo atraviesa ese tiempo de escuela, de formación política
y esperamos que dentro de no mucho tiempo podamos ofrecerle a la sociedad
mejores candidatos, mejores personas capacitadas que entiendan que la política se tiene que
ejercer con responsabilidad".
Asimismo explicó que la JR en Lucha entiende que hay
que atravesar el tiempo de formación política, "un término tan dejado de lado o
tan vapuleado por todas las fuerzas, más que nada, cuando está de moda el
marketing y no se llena de contenido las propuestas. Hoy en los comités están
los futuros concejales, los futuros legisladores de la ciudad de La Plata y en ese sentido es el
paréntesis que te permite llenarlo de contenidos, capacitación y de formación y
poner los pies en la calle". resaltó Juliano, en diálogo con CadenaBA.
Marcha a un año
de la inundación
Sobre la marcha realizada en Plaza Moreno en reclamo
y conmemoración el día 2 de abril, al cumplirse un año de la trágica inundación
en la Ciudad
de La Plata, El
dirigente juvenil celebro la gran columna de la Unión Cívica Radical
y explicó que su agenda fue bastante amplia y abarcativa y que en compañía del
senador nacional y presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, "visitamos a
familiares de víctimas, a la asamblea de autoconvocados de Tolosa y a distintas
expresiones que a lo largo de todo este año fueron surgiendo para ir
canalizando la serie de pedidos que son vox populi, pero que es importante como
radicales que nos acercáramos". Aclaró que participaron de todas las marchas
que se convocaron todos los dos de cada mes y "eso también nos llena de
gratitud de poder habernos solidarizado y aclarar que en nuestras filas también
hay gente que fue afectada por la pasada inundación y opto también por
canalizarse en estas distintas expresiones, por lo que hacemos un balance más
que positivo", agregó el joven.
Seguidamente afirmó que para el radicalismo "hubo
una desidia muy grande y una ausencia enorme de los tres niveles del Estado, el
municipal, el provincial y por supuesto el Nacional".
Luego, Juliano expresó "no puede ser que hasta
dos meses después de ocurrida la tragedia, todavía quedaban las marcas en los
distintos barrios afectados, hubo una inmensa dificultad de un montón de
vecinos para reincorporarse a sus trabajos o a sus tareas normales, y acá se
muestra esa ausencia, porque la columna vertebral de la reconstrucción de la
ciudad pasó en gran medida por la solidaridad y por la buena gente que hay dentro
de la ciudad y de todo el país que contribuyó con donaciones".
Pero por otro lado, El militante de la Juventud Radical
criticó "que la negligencia, la corrupción
y la falta de desarrollo de un Estado Municipal, puede desembocar a que
un evento natural, como puede ser la lluvia, se lleve la vida de más de 89
víctimas reconocidas" agregando que es un "insulto político que a un año de la
tragedia, no tengamos una cifra certera de la cantidad de víctimas, donde nos
encontramos con que ningún solo bebé aparece en las listas, y recordar eso a
uno realmente le afecta mucho vivir en una ciudad que no tenga memoria, que no pueda reconstruir la verdad, que no pueda apelar a la justicia o que a
quince días de conmemorarse el 2 de abril aparezcan dos cuerpos que no están
identificados en la morgue judicial".
Pablo Juliano reconoció que esta fecha hizo que la
militancia tome consciencia y movilice de nuevo al radicalismo, "pero
también esto tiene que ver con un tiempo
que está atravesando la
Unión Cívica Radical, en términos internos, donde hay una
profunda necesidad de que el partido se vuelva a ver inmiscuido en los temas
que importan en la ciudad, que importan en el país y creo que la gran columna
del partido en la marcha da cuenta básicamente de eso".
Pero por otro lado, dijo que es necesario aclarar
que la columna fue nutrida por mayoría de jóvenes, desde la Juventud Radical
de todos los espacios internos hasta la Franja Morada. El
joven abogado contó de una solicitada que apareció en un diario firmada institucionalmente
en nombre del partido, donde se señala los pedidos de los afectados con frases
como "¿Dónde está el "ponguipongui" de Moreno?". Juliano aclaró que son "35 millones de pesos
recaudados a las empresas a nivel nacional y que nunca llegaron a los afectados".
"Nosotros no tenemos pelos en la lengua a la hora de señalar las faltas que
hubo. Y entendemos que el afiliado se empieza a identificar mucho mejor con
este tipo de posiciones, que son más claras, más contundentes, que tienen que
abrazarse a una gran porción de la población platense que está desprotegida y
que hoy no está representada", enfatizó.
Respecto a la actuación de los concejales radicales
en la votación del polémico Código de Ordenamiento Urbano, que permitía la
construcción de grande edificios, Pablo Juliano recordó que se discutió en su
momento en su grupo, donde "rechazaban" el apoyo de los ediles radicales al
proyecto del Municipio y como consecuencia "abandonaron" las reuniones de la Junta Central de la UCR La Plata.
En referencia al ex concejal Guillermo Duba, expresó
que su abandono a las filas del radicalismo y la incorporación al Frente
Renovador de Massa, marcaron las dos
diferencias que hay en el radicalismo platense. "Uno al servicio de los
intereses del gobierno local y otro que pretende reencausar la ciudad sobre
bases modernas y lazos de solidaridad, pero sobre todo, sobre un proyecto de
ciudad sustentable, sabiendo que por culpa de esas personas, vamos a tener que
golpear puerta por puerta a cada vecino aclarando cual era nuestra genuina
intención", explicó.
Panella y
Quinterno
Sobre el ex diputado Panella y el concejal Fernando
Gando aclaró que no son amigos de los "ping pong" que giran en torno a las
personas físicas. Expresó que los procesos políticos los construyen varias
personas y no solo uno, como es en el caso del vicepresidente del comité
provincia de la UCR,
Sergio Panella. El joven militante comentó que "la política la construye la
ciudadanía en su conjunto, donde las clases políticas son las responsables, y
nosotros somos responsables porque no pudimos construir una alternativa dentro
del radicalismo para poder tener otra solución". Como JR en Lucha, dijo que "no
vamos a opinar de nuestros dirigente, pero que la ciudadanía sabe quiénes son,
de dónde vienen y cuáles son su pretensiones. Preferimos construir la
alternativa y que sean los correligionarios en un principio y luego la
ciudadanía que acompañe y quien elija las verdaderas respuestas políticas".
En referencia de la presencia en la columna radical
en la marcha del 2 de abril de Javier Quinternos, quien hace unos años abandonó
el partido centenario para incorporase al GEN de Margarita Stolbizer, el
dirigente juvenil "celebró" que el ex radical estuviera junto a su partido, ya
que "dado a que pronto se va a lanzar el FRENTE AMPLIO UNEN, debemos estar
todas las fuerzas progresistas o del panradicalismo como lo llamamos, unidos
para reconstruir una alternativa seria, donde la democracia gire alrededor de
consensos y de pluralidad, y este frente va a poder cobijarnos a todos, para
que podamos encontrar las mejores respuestas y las mejores ofertas políticas".
CAGL - JEFR
|