|
|||
04-04-2014 | Primer campeonato en la Plata | |||
Este sábado de corre la ultramaratón “Uniendo antiguos pueblos ferroviarios” | |||
|
|||
Con alrededor de 115 participantes inscritos, el próximo sábado 6 de abril arrancará el Campeonato de Ultramaratón de la ciudad de La Plata con la primera prueba denominada, "Uniendo antiguos pueblos ferroviarios" que se desarrollará en caminos rurales de la Plata y de la Región Capital.
Los atletas participantes deberán recorrer 50 kms, sin parar en un tiempo límite de 7 horas 30 minutos para cruzar la meta, partiendo desde la localidad de Ignacio Correa hasta el reconocido y galardonado establecimiento rural "Los Dos Vagones" en Bartolomé Bavio.
Susana Segurel, ultramaratonista y organizadora del evento manifestó "con este campeonato se pretende fomentar la práctica de una disciplina deportiva maravillosa y lograr que Argentina sea un referente organizativo de ultradistancias pedestres, fomentando a la vez el turismo nacional e internacional".
El evento deportivo cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Plata, y es el resultado de un proyecto ampliado que arrancó hace 2 años a través del cual se instauró el maratonismo con una competencia de 24 horas.
La idea es que con la Ultramaratón 2014 "los corredores se preparen durante todo el año, y en cada etapa vayan sumando más kilómetros, debido a que es una disciplina que exige preparación, entrenamiento diario, controles médicos permanentes, alimentación sana y descanso lo que contribuye a fomentar un estilo de vida saludable" reiteró Segurel.
La segunda etapa o carrera prevista para el mes de junio, será un circuito de 100 kms cuyo escenario será el emblemático Bosque Platense, el límite de tiempo para cruzar la meta será de 16 horas y los participantes podrán participar bien sea en la modalidad individual o en equipos integrados por 4 atletas.
La tercera etapa y última carrera, se hará en el mes de noviembre en el marco del aniversario de la ciudad y será un desafío extremo ya que los atletas correrán durante 24 horas sin parar, y será declarado ganador quien cubra la mayor cantidad de kilómetros durante un día de carrera.
Vivir corriendo
Susana Segurel es una reconocida supermaratonista, nacida en Olavarría pero radicada en la ciudad de La Plata, corrió 10 maratones olímpicas y descubrió en cada competencia que podía correr más, lo que la llevó participar en una maratón de 48 horas donde corrió 214 kms.
Su experiencia personal la ha llevado a organizar este campeonato con el ánimo de que los atletas puedan continuar preparándose con entrenamientos adecuados y de esta forma ser embajadores en el mundo de primer nivel.
La organizadora del certamen deportivo además dijo "el supermaratonismo es un trabajo de equipo en donde además del atleta, juegan un papel fundamental el deportólogo, el masajista, y el nutricionista, para lograr los resultados esperados".
Finalizó extendiendo la invitación a toda la comunidad para participar del campeonato en la medida que es una práctica sana en la que se conjugan disciplina, momentos de emoción y gente superando sus propias metas.
CAGL - JO
|