|
|||
03-04-2014 | 2 de abril de 2013 - Memoria, Verdad y JJusticia | |||
Gabriel Colautti: “Mi viejo le reclamó obras a Bruera, y hoy ya no está” | |||
|
|||
Días antes de cumplirse el primer aniversario de la trágica inundación del pasado 2 de abril de 2013 en La Plata, los familiares de las víctimas presentaron la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inundación (AFAVI), una ONG que nuclea a alrededor de 30 familias en la cuales hay fallecidos "oficiales" y "no oficiales". El lema bajo el que trabajan es Memoria, Verdad y Justicia."Memoria es hacer lo que estamos haciendo y tratando de que no se invisibilice lo que fue esta tragedia que fue altamente evitable; Verdad, demostrando que no fueron 67 víctimas y lo demostramos teniendo miembros que no están en la lista oficial; y Justicia, es castigo y cárcel para los responsables", explicó Gabriel Colautti, presidente de AFAVI.
"A partir de ese día hay una sola asociación... la otra retiró el cartel de lo que es su sede, el día de nuestra conferencia. Es una vergüenza lo que hicieron, se presentaron como si fuéramos nosotros y sin personería jurídica", enfatizó Colautti, respecto a la "afavi bruerista", creada para embarrar las actividades de los verdaderos "familiares de victimas de la inundación" y de los "indignados" y justificar la gestión del intendente Bruera.
"Los familiares pedimos las pericias a la morgue, los secuestros de computadores, libros, exhumación de los dos cuerpos con el mismo nombre el 30 de diciembre. Todo eso fue pedido por nosotros" aseguró Colautti.
"No ha habido un plan de contingencia", señaló y prosiguió "si llueve los mismos que el 2 de abril, nos vamos a volver a inundar y no vamos a tener quien nos evacue. Estudios de Trabajo Social revelanque el 93% de la población se autoevacuó. Estamos en las mismas o peores condiciones que hace un año atrás".
Sobre la difícil lucha que llevan adelante familiares, asambleas e indignados, Colautti reconoció "hay un desgaste profundo. En mi caso, yo dejé de trabajar y me dedico 10 o 15 horas a esto. Somos repetitivos, estamos diciendo lo mismo que un año atrás, es que aún no se arregla. Para esas fechas que son bisagras el tema vuelve a estar instalado. En mi vida lo está, está claro, pero se vuelve instalar en la sociedad y eso es positivo".
"Los subsidios los han discriminado perversamente", denunció el titular de AFAVI más adelante y seguidamente remarcó "los que no figuran en el listado oficial, obviamente, no lo cobraron. Y el resto, sólo se les pagó a aquellos familiares que pusieron abogados particulares. La municipalidad ofreció abogados propios y de manera gratuita, para la sucesión, quienes aceptaron aun no tienen siquiera la declaratoria de herederos y no cobró un peso".
Sobre el final, Gabriel Colautti relató una anécdota de su padre Jorge, que fue una de las victimas fatales del trágico 2 de abril de 2013 que suscita emoción y reflexión. "Jorge era un buen tipo, un laburador y que intentó hacer buenos hijos. El 5 de agosto del 2011 le reclamó al intendente Bruera por obras, cuando lo tuvo en la puerta de su casa pidiendo el voto. Esa es una gran anécdota que tengo hoy de mi viejo. Pablito se para en la esquina de mi casa, mi viejo salió y le dijo: ¿Te puedo decir Pablito? Porque vos tenés la edad de mis hijos. ¿Sabes que necesitamos acá? Obras". Y hoy mi viejo no está, y se lo dijo en la cara…", relató Gabriel, con un quiebre de dolor y el saber de la eterna ausencia física de Jorge, su papá.
CAGL - LI
|