|
|||
03-04-2014 | tragedia del 2 de abril | |||
La Plata: Miles de vecinos indignados y conmovidos se manifestaron y reclamaron a un año de la fatal inundación | |||
|
|||
Miles de platenses se congregaron en la noche de este miércoles 2 de abril, frente al Palacio Municipal al cumplirse un año de la peor catástrofe, cuando media ciudad quedó bajo el agua. Los manifestantes llevaron el mismo reclamo que en las marchas anteriores: "Memoria, verdad y justica". En cada bandera, en cada flor, en cada pintada, en cada mensaje colgado en la plaza, en cada uno de los rostros de los presentes estuvo el recuerdo del casi centenar de muertos. Y el dolor de las heridas que jamás cerrarán. Hubo reclamos y tristeza, pero también música. La manifestación, que recorrió el microcentro de la capital provincial y llegó hasta las puertas de la Gobernación, cerró con el Himno Nacional Argentino, previa lectura de los nombres de los fallecidos reconocidos por la Justicia, sintetizó diagonales.infonews.com.
Vecinos y familiares de vÃctimas de la inundación, realizaron una jornada de reflexión al cumplirse el primer aniversario del temporal que se cobró la vida de 89 personas en La Plata, y se movilizaron por las calles de la ciudad en reclamo de "Memoria, verdad y justicia".
La actividad, que se inició esta mañana con la reconstrucción del JardÃn de la Memoria, en homenaje a vÃctimas de la inundación, en Plaza San MartÃn , continuó por la tarde con charlas participativas referidas al trágico temporal.
En ese marco, un Foro a cargo del juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Arias, abordó la búsqueda de la verdad, en relación al número de vÃctimas fatales que dejó la inundación, después del proceso judicial que el magistrado realizó a lo largo de este año.
"Hemos pasado situaciones lamentables que no nos han permitido trabajar como nosotros hubiésemos querido, pero hemos seguido adelante gracias al apoyo de toda la población", expresó el juez platense durante la actividad.
El juez explicó "no nos brindaban la información pese a las órdenes judiciales. Los datos del Registro de las Personas la tuvimos que secuestrar. Todo para ocultarle la información a un juez".
Durante la actividad, el Defensor Juvenil, Julián Axat, presentó su libro de poesÃas "La Plata Spoon River", el cual, según explicó "lleva la nomina de las personas fallecidas y están escritos por 76 poetas de este paÃs. Cada vÃctima es el tÃtulo de un poema escrito por distintos artistas nacionales".
Por otra parte, posteriormente se iniciaron una serie de eventos musicales, que incluyeron a las bandas platenses Marothes, Embeka y Negusa Reggae; y tras ello, los Familiares de vÃctimas de la inundación hicieron lectura de un documento en el que se reclamó por justicia y obras que eviten una nueva tragedia.
Luego, sobre un escenario instalado en Plaza Moreno se proyectó un video con imágenes de la inundación, con el pedido: "Memoria, Verdad, Justicia y un gobierno responsable para este crimen social", según informó infoplatense.com.ar.
Movilización y reclamo
Posteriormente, miles de platenses se encolumnaron para marchar hasta la Gobernación provincial por calle 51 hasta la Avenida 7. En Plaza San MartÃn, los familiares de las vÃctimas fatales de la inundación se ubicaron en un escenario montado frente a la Casa de Gobierno, donde se procedió a leer el documento elaborado por las distintas Asambleas barriales.
AllÃ, destacaron en primer término la solidaridad de los vecinos y el logro de que a diez años de numerosos pedidos se realicen obras hidráulicas en la región; no obstante, cuestionaron que las mismas "no alcanzarán tampoco para una lluvia similar a la del pasado 2 de abril", según las propias palabras del ministro de Infraestructura de la Provincia, Alejandro ArlÃa.
Los asambleÃstas además exigieron el control de las obras dispuestas, cuestionaron los subsidios de 2500 pesos entregados por el Municipio de manera "discrecional" y en locales partidarios; reclamaron por la entrega de las donaciones que se hicieron para el Fondo destinado a los damnificados por la inundación, de 35 millones de pesos recolectados por la Confederación General Económica.
En la misma lÃnea, cuestionaron el desempeño del Fiscal, Jorge Paolini por no haber llamado a declarar al intendente, Pablo Bruera. "¿Qué necesita para demostrar que el Municipio estaba acéfalo? Dejó al Municipio acéfalo y sin un plan de contingencia y es una vergüenza que hasta el dÃa de hoy no se tenga comprado un solo bote", señalaron los asambleÃstas en el duro discurso.
"Exigimos a la Justicia que cumpla con investigar. Esto fue un crimen social y exigimos que se reconozcan a todos los muertos", enfatizaron. Luego, destacaron la sentencia dictada por el juez, Luis Arias quien dio a conocer que la cifra de fallecidos fue de 89, con la posibilidad de que siga aumentando.
"Pedimos el esclarecimiento total de las vÃctimas fatales, obras hidráulicas, la investigación de la morgue, la derogación del Código de Ordenamiento Urbano y el resarcimiento económico a los damnificados", concluyeron.
Posteriormente, los Familiares de la Tragedia de Once, de la Catástrofe de Santa Fe y Familiares del desastre de Cromañón, procedieron a dar lectura de la lista con los nombres de las personas fallecidas, para luego cantar el Himno Nacional como cierre de la jornada conmemorativa.
Música y color en Plaza Moreno
Antes de que comenzara la marcha, la plaza que está en el centro de la ciudad fue el escenario en el cual se dieron charlas-debate toda la tarde y finalizaron la jornada con bandas locales y la murga candombe "La Gran Puta" que, llena de voces femeninas, tocó temas como la violencia de género, la mujeres que las denominan putas, la inundación y los 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar.
A un costado de la plaza, a metros de calle 12 y a la altura de 53, colgados de un pequeño árbol se pudieron leer una serie de mensajes enviados por celular entre amigos y vecinos, aquella noche trágica y dÃas posteriores. Son parte de un trabajo de recopilación que hizo la "Cátedra de artes combinadas y procedimientos transdiciplinares" de la facultad de Bellas Artes, con el que se guarda registro de mensajes de textos recibidos o enviados en esas horas y dÃas de desgracia. A continuación, algunos de los textos, fechados y con horario:
Ya pasó todo. Agua por encima de la rodilla. Nunca en 34 años. Mañana calculo que duermo en casa. Abrazo, amigo.
5 de abril, 00.44
Ay! Qué desesperación. Acá volvió la luz, se quieren venir? Estamos con ustedes!!
3 de abril, 20.34
Es una tristeza muy grande… los acompañamos y estamos para lo que necesiten. Te quiero mucho. Avisame si necesitás que te lave ropa.
4 de abril, 16.27
|