FOL y MUP en Lucha: "A un año de la inundación, los movimientos sociales exigimos respuestas"
28-07-2025
02-04-2014 | tragedia del 2 de abril de 2013
FOL y MUP en Lucha: "A un a帽o de la inundaci贸n, los movimientos sociales exigimos respuestas"
Mediante un comunicado, el Frente de Organizaciones en Lucha FOL (La Plata-Berisso) y el MUP en Lucha, respecto a la tr谩gica inundaci贸n que vivi贸 la Regi贸n capital se帽alaron que volveran "a salir a la calle para denunciar al gobierno nacional, provincial y municipal como los principales responsables, junto al poder econ贸mico concentrado de la regi贸n".
Mediante, un comunicado el Frente de Organizaciones en Lucha FOL (La Plata-Berisso) y el MUP en Lucha se帽alaron "a un a帽o de la inundaci贸n del 2 de abril, el Frente de Organizaciones en Lucha FOL (La Plata-Berisso) y el MUP en Lucha volvemos a salir a la calle para denunciar al gobierno nacional, provincial y municipal como los principales responsables, junto al poder econ贸mico concentrado de la regi贸n, de la tragedia que dej贸, comprobadas hasta el momento, 89 v铆ctimas fatales". 

Seguidamente, sostuvieron "la convalidaci贸n por parte del Estado, en sus distintas esferas, de la especulaci贸n inmobiliaria y la construcci贸n desmedida en el Casco Urbano son algunas de las causas que provocaron el colapso h铆drico de la ciudad que termin贸 arrasando con todo a su paso. A su vez, la falta de intervenci贸n en lo que tienen que ver con la evacuaci贸n y atenci贸n de los damnificados fue una muestra de las prioridades pol铆ticas que gu铆an a los intereses del poder". 

"A contramano y dejando al desamparo a gran parte de la poblaci贸n, -prosiguieron- la 煤nica acci贸n concreta emprendida por el gobierno fue militarizar los barrios con personal de Gendarmer铆a Nacional y la Polic铆a Bonaerense; una acci贸n que lejos estaba de querer aminorar el conflicto". 

Luego, indicaron "adem谩s, la disputa por la apropiaci贸n de los recursos llevada a cabo por La C谩mpora, Kolina y el municipio platense denot贸 a las claras los intereses punteriles de las organizaciones kirchneristas en los peores momentos post inundaci贸n". 

En la misma l铆nea, expresaron "a contramano de las l贸gicas impulsadas desde el poder estatal, fueron los vecinos, los movimientos sociales, organizaciones pol铆ticas, sindicatos, entre otros, los que lograron autoorganizarse y permitir la ayuda inmediata a los sectores m谩s damnificados. As铆 nos protegimos entre nosotros y sorteamos los punteros que acecharon por los barrios. Asimismo, y luego de d铆as intensos de asistencia, salimos a la calle a reclamar a las autoridades correspondientes (locales, provinciales y nacionales) el cumplimiento de los derechos vulnerados ya sea en t茅rminos de asistencia, subsidios, o de las reivindicaciones hist贸ricas que el agua volvi贸 a sacar a la superficie. Porque vale destacar que en la periferia platense, los barrios se inundan con facilidad".

Mas adelante, dijeron "desde nuestros centros comunitarios logramos organizar la evacuaci贸n y la asistencia b谩sica, ya que el exterior del casco urbano local fue postergado por la dirigencia pol铆tica y los medios de comunicaci贸n. De esta forma pudimos demostrar que la l贸gica representativa impulsada desde el gobierno no es m谩s que una farsa, viendo que en los momentos cr铆ticos la organizaci贸n asamblearia nos permiti贸 superar uno de los acontecimientos m谩s traum谩ticos de la ciudad". 

Asimismo, consideraron "el tornado que afecto el 2 de Diciembre de 2013 a la localidad de El Peligro y otras zonas de La Plata, 8 meses despu茅s de la gran inundaci贸n, puso en evidencia que no hay un plan de contingencia, que ante una emergencia clim谩tica, la Municipalidad no tiene poder de reacci贸n y que son los vecinos y organizaciones sociales los que siguen dando las respuestas urgentes".
 
Por 煤ltimo, a trav茅s de la misiva, el Frente de Organizaciones en Lucha FOL (La Plata-Berisso) y el MUP en Lucha declararon "por lo expuesto este 2 de abril saldremos a la calle a reclamar: 'Esclarecimiento del n煤mero de v铆ctimas de la inundaci贸n y condena a los responsables pol铆ticos de la desidia estatal'; 'Subsidios a las familias damnificadas'; 'Derogaci贸n del C贸digo de Ordenamiento Urbano de la Plata'; 'Obras h铆dricas y p煤blicas para evitar nuevos colapsos'; 'Vivienda digna para todos y todas'".