Jorge Basterretche: “todavía tratando de recuperarnos porque no es fácil”
28-07-2025
02-04-2014 | A un año de la tragedia del 2 de abril
Jorge Basterretche: “todavía tratando de recuperarnos porque no es fácil”
Así lo señaló, el periodista Jorge Basterretche, recordando la odisea que vivió ese 2 de abril de 2013 y todavía padece.  "El Vasco", como lo conocen sus colegas y amigos repasó lo que fue una jornada, lamentablemente, inolvidable.

El periodista Jorge Basterretche hace un año como gran parte de los vecinos platenses sufrió la inundación. En su vivienda del barrio Parque Castelli, con más de 1,80 Mts. De agua, debió convivir con el dolor, la desesperación y la falta de respuestas de un estado ausente, hasta el día de hoy, un año después.

A un año, de aquel día que quedará marcado para siempre a fuego en toda la sociedad platense, "el Vasco", como lo conocen sus colegas y amigos repasó lo que fue una jornada, lamentablemente, inolvidable.

Consultado al respecto y la reflexión que hace 12 meses después, afirmó "quiero comentar que jamás desde la época que comencé a trabajar jamás vi una situación igual en La Plata. Por cierto que el factor climático tuvo que ver porque nunca cayeron 400 milímetros en tan pocas horas. De cualquier manera la afectación fue tremenda pero eso es la consecuencia, evidentemente, de la falta de obras hidráulicas de manera tal que la población se vio sorprendida por la magnitud de esa tormenta".

Por otra parte, Basterretche se refirió a cómo está y como ve la ciudad un año después: "todavía tratando de recuperarnos porque no es fácil. Yo jamás había pensado que podía ocurrir una cosa como esta. Uno ha visto por televisión en distintos lugares del país y en el exterior inundaciones de magnitudes similares pero jamás me imaginé que el desastre era tan grande" y remarcó "todavía estamos tratando de recuperarnos porque asistencia no hubo de nadie".

Consultado sobre cuanto  cree que sale económicamente recuperarse, el vecino manifestó que "yo confieso que no he hecho cuentas todavía, pero acá hay que hablar de muchos miles de pesos. Quizás deben ser cientos de miles para poner en funcionamiento la casa tal como estaba montada. De cualquier manera, hay pérdidas afectivas que no hay plata que pueda pagarlo. Eso es muy triste porque se han perdido recuerdos y elementos que uno ha venido conservado a través de la vida. Nosotros tuvimos la suerte que al tener una planta alta la pudimos pasar medianamente mejor e, incluso, asistir a cuatro vecinos que estaban todos en planta baja".

Por último, analizó las actuaciones de los distintos niveles de gobierno y al respecto dijo "lamentablemente, no hemos pedido asistencia. Tengo entendido que el municipio está repartiendo una folletería con un informe de gestión. Evidentemente las obras hidráulicas es una cuestión que debería haberse programado antes previendo este tipo de cosas".