Florencia Saintout: "Los medios fueron cómplices de la dictadura"
28-07-2025
25-03-2014 | aparato cultural y dictadura
Florencia Saintout: "Los medios fueron c贸mplices de la dictadura"
As铆 lo afirm贸 la Decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP y concejal kirchnerista en La Plata, en el marco del D铆a Nacional de la Memoria.
La decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Saintout, asegur贸 que "el gran crimen perpetrado en la Argentina durante la 煤ltima dictadura militar no habr铆a sido posible sin la participaci贸n de un aparato cultural c贸mplice del cual algunos importantes medios de comunicaci贸n fueron protagonistas".

Destac贸 que "este 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario del golpe de estado genocida m谩s sangriento de nuestra historia" y se帽al贸 que "tambi茅n se cumplen 10 a帽os de aquel 24 de marzo en que N茅stor Kirchner pidi贸 perd贸n en nombre del Estado Nacional por el gran crimen cometido y all铆 se comenz贸 a escribir una nueva historia".

"La participaci贸n de los medios no puede ser pensada solo en t茅rminos de complicidad, m谩s o menos ligada a los criminales, sino que debe ser juzgada penalmente porque cierto periodismo no fue solo socio sino perpetrador necesario del horror", dijo Saintout a T茅lam.

Tras demandar que se avance "cada vez m谩s sobre las complicidades civiles", record贸 que en la 煤ltima dictadura c铆vico militar "existi贸 un sistema de medios desde donde se model贸 la construcci贸n de una otredad (los subversivos, los terroristas guerrilleros, los demonios) a la que s贸lo quedaba enfrentar desde el exterminio, posibilitando la instalaci贸n del Estado de Excepci贸n".

"Pero adem谩s, ese mismo sistema llev贸 adelante operaciones de ocultamiento de la verdad, de producci贸n de mentiras planificadas, de entrega de trabajadores, de delitos econ贸micos, e incluso, como se acaba de denunciar en el juicio por Cr铆menes de Lesa Humanidad del circuito llamado `La Cacha`, en La Plata, respecto del diario El D铆a de operaciones de inteligencia al servicio de los represores", dijo Saintout.

Manifest贸 que en los 煤ltimos a帽os "se ha tornado visible su accionar criminal y la necesaria condena social de esa prensa canalla", pero consider贸 que "ahora se comienza a avanzar en la posibilidad de una condena penal".

Cit贸 como ejemplos al diario Clar铆n que "el 24 de marzo tuvo como tapa el neutral e independiente t铆tulo de Nuevo Gobierno, no s贸lo ocult贸 las torturas y desapariciones, sino que adem谩s hizo negocios manchados de sangre con los dictadores como en el paradigm谩tico caso Papel Prensa, hoy investigado".

"En cada una de sus p谩ginas, el matutino asumi贸 el relato de los dictadores, lo hizo propio, convirti茅ndose as铆 en el propagador de las voces represivas, en una versi贸n civil del Bolet铆n oficial, idea presentada excelentemente por Blaustein y Zubieta en el libro "Dec铆amos ayer", agreg贸 Saintout.

Adem谩s, mencion贸 que "por el mismo camino, el diario La Naci贸n, tribuna hist贸rica de la derecha, apoy贸 durante la dictadura su modelo econ贸mico y cultural (moral, lo llamaron), sumado a que jam谩s denunci贸 ni las torturas ni las desapariciones. Cada una de sus p谩ginas mostr贸 absoluta condescendencia entre la dictadura y su anhelado modelo de pa铆s".

"Entre la lista de periodismo canalla, imposible de agotar en una nota de estas caracter铆sticas, tienen un lugar destacado personajes siniestros como Bernardo Neustadt, Mariano Grondona o Joaqu铆n Morales Sol谩, quien dio la bienvenida a los genocidas usurpadores del poder el martes 8 de junio de 1976, desde La Gaceta de Tucum谩n", dijo la concejal de La Plata por el Frente Social.

Calific贸 como "importante" que "se ha comenzado a ubicar en el territorio de la responsabilidad penal tambi茅n a los medios de comunicaci贸n".

"Sin lugar a dudas, el juicio por cr铆menes de lesa humanidad llevado adelante en Bah铆a Blanca, en el que apareci贸 expl铆citamente la responsabilidad de penal de Vicente Massot, y el papel jugado por el diario de la familia, La Nueva Provincia, es una antecedente important铆simo", sostuvo Saintout.

Remarc贸 que "este diario lleg贸 a publicar, como parte de las operaciones de Inteligencia, informaci贸n arrancada en sesiones de tortura a los militantes detenidos ilegalmente".