En la Cámara baja bonaerense presentaron dos iniciativas para que se realicen mejoras en la Autovía 2, sosteniendo que los usuarios abonan cifras elevadas en las cabinas de peaje y que los concesionarios actuales se encuentran obligados a realizar dichas tareas.

" /> Dos Iniciativas legislativas reclaman mejoras en la autovía 2
04-07-2025
23-05-2011 | En relación con los precios elevados
Dos Iniciativas legislativas reclaman mejoras en la autovía 2

En la Cámara baja bonaerense presentaron dos iniciativas para que se realicen mejoras en la Autovía 2, sosteniendo que los usuarios abonan cifras elevadas en las cabinas de peaje y que los concesionarios actuales se encuentran obligados a realizar dichas tareas.

En la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires la diputada por el GEN-PS Ana de Otazua presentó dos iniciativas para que se realicen mejoras en la Autovía 2, sosteniendo que los usuarios abonan cifras elevadas en las cabinas de peaje y que los concesionarios actuales se encuentran obligados a realizar dichas tareas.

 La legisladora de chascomunense pidió a través uno de los proyectos la incorporación en  el Plan  de Obras que integrará la Ley de Presupuesto, que regirá en el ejercicio 2012, la obra del distribuidor en la intersección de la Autovía 2 y el Acceso Norte a la ciudad de Chascomús, a la altura del kilómetro 115, paraje Martín Fierro,  un trabajo pendiente de ejecución y contemplado en los planes de obras destinados a  la conversión de la Ruta 2 en Autovía.

Por otro lado, pidió la evaluación e instrumentación de medidas que resulten necesarias para la reparación de diferentes tramos de la Autovía 2, ante su estado de conservación y deterioro de la capa asfáltica en algunas zonas de su recorrido incluyendo en el requerimiento, la iluminación de sectores de riesgo, fundamentalmente accesos a pueblos o ciudades, con el fin de reducir las causas de siniestros en áreas críticas de dicha Ruta.

La legisladora del GEN expreso "reiteramos sobre la reparación de la Ruta 2 porque para nosotros es un asunto muy importante. Ya habíamos presentado en el año 2009 un proyecto pidiendo la reparación urgente de los tramos afectados. Es una ruta muy transitada y con un peaje que es el que más recauda en la provincia y eso no se nota en el estado de la autovía".

Como es sabido en breve habrá nuevos concesionarios de la mencionada autovía, no obstante lo cual se hace injustificable el abandono de tareas de reparación que hacen a su transitabilidad y seguridad. "Entre las falencias que aparecen como más evidentes están las de rotura o resquebrajamiento de la capa asfáltica, lo que produce en los vehículos problemas de adherencia cuando llueve y provoca accidentes que podrían evitarse con solo realizar las tareas mínimas de mantenimiento necesarias", comentó de Otazua y agregó "otro de los problemas que se percibe a simple vista es la formación de "huellas" onduladas en los carriles de tránsito pesado, lo que agrava la situación, ya que es por esos carriles donde circulan los vehículos de transporte de pasajeros, los que no cuentan entonces con la seguridad necesaria para circular".