|
|||
20-03-2014 | apuntaron contra la derecha que quiere volver al pasado | |||
La Plata: Masiva convocatoria en la lucha de los DDHH y la violencia institucional | |||
|
|||
En el marco de la semana por la Memoria, se realiz贸 frente a los Tribunales de la Provincia un acto para reflexionar por los Derechos Humanos y la violencia institucional. A su vez se coloc贸 un cer谩mico con la imagen de Braian "Toty" M贸gica exigiendo justicia a cuatro meses de su brutal asesinato.
Con la participaci贸n del diputado nacional por el Frente para la Victoria, Leonardo Grosso, el provincial por el FpV, Gustavo Di Marzio, el defensor penal juvenil, Juli谩n Axat y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Centeno, se reflexion贸 y cuestion贸 algunas pr谩cticas y accionares de las fuerzas de seguridad, a d铆as de cumplirse 38 a帽os del golpe c铆vico-militar que padeci贸 nuestro pa铆s
En tal sentido Grosso apunt贸 "entendemos que esto no es un problema que se arrastra en democracia, sino que se arrastra desde la formaci贸n de nuestra fuerza de seguridad en el marco de la dictadura militar. El enemigo interno, que en aquellos a帽os era el subversivo, hoy pas贸 a ser el pibe pobre de un barrio. Por eso reflexionar sobre esto tiene que ver con las deudas pendientes de nuestra democracia".
En la misma l铆nea Juli谩n Axat recalc贸 "es necesario en estos d铆as m谩s que nunca, con la avanzada de la derecha demag贸gica, revitalizar un proyecto para la seguridad democr谩tica que revea todas las pr谩cticas y patrones que est谩n vigentes. Es muy importante pensar la violencia institucional del hoy y pensarla con la de ayer, en v铆speras de un nuevo 24 de marzo es imprescindible visibilizar todos los hechos".
Por su parte el responsable del Movimiento Evita La Plata, Gustavo Di Marzio, expres贸 "es importante luchar para terminar con ciertas pr谩cticas de las fuerzas que nos rememoran al pasado m谩s oscuro que padecimos como pa铆s. Hoy, gracias a la lucha de 30 mil compa帽eros desaparecidos, podemos vivir en una democracia en la que se puede debatir".
A su vez, Di Marzio apunt贸 contra los sectores de derecha "que buscan que retrocedamos como pa铆s. El objetivo de ellos es que no se debatan temas tan importantes como la reforma del C贸digo Penal y generar caos y miedo a trav茅s de las corporaciones medi谩ticas".
En ese sentido Grosso agreg贸 "evitar que este debate llegue al congreso es la actitud m谩s irresponsable y antidemocr谩tica; que no era otra cosa de esperar de estos sectores que, con un terrorismo medi谩tico, no respetan la voluntad del pueblo".
Por 煤ltimo la Madre de Plaza de Mayo, Nora Centeno, cuestion贸 las pintadas realizadas en las paredes de la casa Mariani-Teruggi y en la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y breg贸 por la unidad latinoamericana. "Seamos de la tendencia que seamos, salgamos a defender la democracia", exclam贸 Centeno y agreg贸 "la derecha est谩 tratando otra vez que Am茅rica Latina no se les vaya de las manos y por eso debemos mantener las convicciones por la que lucharon nuestros 30 mil compa帽eros".
"Massa es una porquer铆a y si llega a ganar el gobierno tenemos a Duhalde y Ruckauf nuevamente en la provincia, cuando sabemos lo que hicieron. Sus objetivos son voltear el gobierno democr谩tico y del pueblo que empez贸 N茅stor y que contin煤a Cristina", finaliz贸.
Luego de que se expresaran los diversos oradores, se coloc贸 en la puerta de Tribunales la imagen de Braian M贸gica, un joven de 16 a帽os asesinado por un polic铆a bonaerense el 19 de noviembre pasado en 132 y 530. Tambi茅n participaron del homenaje a Mogica y a los j贸venes asesinados brutalmente por la polic铆a, familiares de las v铆ctimas de gatillo f谩cil, el secretario de derechos humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicaci贸n Social de la UNLP, Jorge Jaunarena y adhiri贸 Rosa Bru, entre otros.
|