Los estatales aceptaron la propuesta salarial de la Provincia y Alberto Pérez llamó "a los docentes que comiencen las clases"
15-07-2025
14-03-2014 | paritarias bonaerenses 2014
Los estatales aceptaron la propuesta salarial de la Provincia y Alberto P茅rez llam贸 "a los docentes que comiencen las clases"
El jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto P茅rez, acompa帽ado por el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y el secretario general de la Gobernaci贸n, Mart铆n Ferr茅 inform贸 que fue "aceptada la propuesta paritaria salarial que el gobierno provincial ofreci贸 ayer a los trabajadores p煤blicos de la provincia" y les pidi贸 a los docentes que "reflexionen, que acaten la conciliaci贸n y sobre todo que comiencen las clases en la provincia de Buenos Aires".
Acompa帽ado por el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y el secretario general de la Gobernaci贸n, Mart铆n Ferr茅; el Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires inform贸 que "acaba de ser aceptada la propuesta paritaria salarial que el gobierno provincial ofreci贸 ayer a los trabajadores p煤blicos de la provincia de Buenos Aires".
 
Seguidamente, P茅rez aclar贸 "la anterior propuesta de la semana pasada de la Provincia hab铆a sufrido algunas sugerencias, o hab铆a sido cuestionada en parte por algunas sugerencias que receptamos de los trabajadores p煤blicos y que ten铆a que ver con que se priorizase la masa salarial ofrecida a aquellos trabajadores de menores ingresos".
 
"Ayer reformulamos la propuesta original -prosigui贸- y con esa masa de 19.000 millones anuales que hab铆amos ofrecido, priorizamos a los sectores de menores ingresos para poder mantener el poder adquisitivo de esos salarios, y esa propuesta que ayer ofrecimos ha sido aceptada hoy".
 
Luego, el funcionario de Daniel Scioli explic贸 "cuando hablamos de los trabajadores p煤blicos de la provincia de Buenos Aires enrolados en la ley 10.430 estamos hablando de m谩s de 30 mil trabajadores: auxiliares no profesionales de la salud, enfermeros, camilleros, ambulancieros; m谩s de 60 mil no docentes que trabajan en las escuelas, empleados administrativos, trabajadores que brindan servicios en la provincia como el agua, el gas".
 
En la misma sinton铆a, expres贸 "m谩s de 138 mil trabajadores que hoy han aceptado una propuesta que es un gran esfuerzo que realiza el gobierno y todos los habitantes de la Provincia y ha sido receptada con responsabilidad por los representantes gremiales y por cada uno de los trabajadores".
 
"Queremos agradecer que hayan aceptado la propuesta y actuado de esta forma", complet贸 al respecto y acto seguido P茅rez enfatiz贸 "y queremos llamar a otro sector importante de trabajadores del estado provincial como son los docentes y a trav茅s de los representantes gremiales. Queremos volver a sentarnos en una mesa paritaria, pero les pedimos que reflexionen, que acaten la conciliaci贸n y sobre todo que comiencen las clases en la provincia de Buenos Aires".
 
Siguiendo con la cuesti贸n del conflicto docente, el Jefe de Gabinete de la Provincia, se帽al贸 "el proyecto de ley que est谩 presentando nuestro vicegobernador, Gabriel Mariotto, es un proyecto de nuestro gobierno, del gobierno de Daniel Scioli, quien cree que este es el momento de dar el debate sobre la necesidad de establecer que la educaci贸n es un servicio fundamental y esencial".
 
"Lo vamos a hacer derogando una ley desde entonces gobernador Sol谩 y hoy diputado del Frente Renovador que le quit贸 esa calidad de servicio esencial a la educaci贸n", resalt贸.
 
"Creemos que tenemos que tener una Ley que armonice un derecho constitucional como es un derecho a huelga pero un derecho constitucional tambi茅n y universal como es aprender que tienen todos los ciudadanos y sobre todos los ni帽os. Y creemos que poniendo una altura legal al servicio educativo como un servicio esencial vamos a lograr armonizar estos dos derechos que no sean derechos en pugna sino que sean dos derechos que puedan convivir", remarc贸.  
 
"Aqu铆 escuchamos a un ni帽o en esta conferencia -continu贸- que seguramente su madre no ha podido dejar en el colegio porque desde que empezamos el 5 de marzo las clases no hemos podido tener en las escuelas p煤blicas porque tenemos un paro que es una respuesta constante ante cada oferta que est谩 haciendo la provincia de Buenos Aires. Oferta que hoy ha sido aceptada por los estatales de la provincia de Buenos Aires con los que hemos llegado a un acuerdo que logramos en la mesa paritaria".
 
M谩s adelante, manifest贸 "estamos satisfechos por haber podido llegar a un acuerdo con los 138 mil trabajadores p煤blicos de las vastas 谩reas de los servicios que brinda esta provincia".
 
"Es que ahora estamos intentado la reflexi贸n de estos dirigentes gremiales que seguramente aman como nosotros tambi茅n la educaci贸n p煤blica, pero que han tomado un camino que vemos que es desacertado en el que han quedado seguramente encerrados.  Nosotros creemos que a trav茅s del di谩logo podemos lograr lo que queremos que es recomponer el salario de los trabajadores de la educaci贸n,  pero sobre todo que los chicos ejerzan su derecho de aprender y que los maestros ejerzan su derecho de ense帽ar", finaliz贸.
 
Por 煤ltimo, ya en rueda de prensa, ante la pregunta si, 驴podr铆a aclarar de qu茅 proyecto de Ley se trata?; Alberto P茅rez respondi贸 "si, un proyecto de Ley que estamos trabajando que va a derogar una Ley del 2006 y que va a restablecer a la educaci贸n como un servicio esencial".
 
驴La van a girar ahora a la legislatura?, 驴Ahora, cu谩ndo?, 驴En lo inmediato?, se le repregunt贸 y el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia sostuvo "si, creemos que es el momento en la provincia, en el pa铆s de dar este debate como lo han dado otros pa铆ses. Ecuador ya ha hecho una reforma que permite establecer la educaci贸n como un servicio p煤blico esencial. Y en otros pa铆ses como en Uruguay se est谩 estudiando y nosotros en la provincia de Buenos Aires junto al vicegobernador,  junto a todas las fuerzas pol铆ticas vamos a impulsar este debate".
 
"Esta ley va a establecer muy claramente como existe con el tema de la salud que se puedan ejercer los derechos constitucionales al reclamo y el derecho a huelga pero que se priorice servicios como son la salud y en este caso la educaci贸n Estamos trabajando en ese marco legal y mientras tanto seguimos esperando que acaten la conciliaci贸n obligatoria y por supuesto de no acatarla el Ministerio de Trabajo va a proceder con las diferentes medidas que tiene que hacer que es comunicarles nuevamente que la acaten, inspeccionar si est谩n trabajando o no y despu茅s tambi茅n vamos a tener que hablar con el Ministerio de Trabajo Nacional para decirles que hay organizaciones que no est谩n acatando la Ley", concluy贸.