|
|||
05-03-2014 | “La Plata no es Venecia, vivimos una tragedia” | |||
La Plata: A 11 meses con "ironía carnavalezca" se recordó a la tragedia del 2 de abril | |||
|
|||
Máscaras y velas, en otra ceremonia de los inundados, a 11 meses de la inundación, con todos los manifestantes detrás del rey mono con ironía carnavalezca se recordó la tragedia.
![]() El contraste entre el enorme y colorido Rey Momo que será quemado cuando finalice el carnaval, y las 80 mascaritas blancas colocadas sobre los jardines de la Municipalidad, cada una con un nombre inscripto, aturde. Y es ineludible referencia para cualquiera que pase distraído por la calle 12. Las máscaras usadas para conmemorar los once meses que pasaron desde la catástrofe que se llevó, al menos, unas 70 vidas, reemplazan a las sillas vacías usadas el 3 de febrero, pero el sentido es el mismo: reclamar verdad y justicia por esos nombres.
Un día después de que lo hiciera la Unión de Asambleas, quienes salieron a la calle son los integrantes del colectivo Familiares de Víctimas de la Inundación, y la denominada Asamblea de Asambleas de los barrios que fueron afectados. El reclamo, como cada mes, es el mismo. Además de justicia, piden obras para no volver a inundarse, subsidios para quienes perdieron todo, y políticas impositivas que contemplen su situación.
Esta vez, al tratarse del undécimo mes, los vecinos se propusieron usar la actividad como lanzamiento para todo un mes de actividades, que concluirá con una gran movilización ciudadana el 2 de abril, cuando se cumpla el primer aniversario de la tragedia.
Empezaron a llegar al caer la tarde, y cuando ya casi era de noche encendieron las velas que acompañaban a cada máscara blanca. Después acomodaron la placa que da testimonio de que son ellos los que plantaron ese "Jardín de la Memoria". "Si lo quieren destruir de nuevo, ya tendrá un peso simbólico más cargado", dice Ulises Pujol, asambleísta de Tolosa. Acompañaron banderas de diferentes fuerzas políticas, de estudiantes universitarios, y de los barrios afectados.
![]() La lectura del documento, con duras críticas a los tres niveles de gobierno, y de la lista de víctimas con el grito "presente" que acompaña, fue parte obligada del acto. Tanto como la caminata desde la Municipalidad a la Gobernación. Los días de carnaval aportaron los lemas para la movida: "La Plata no es Venecia, vivimos una tragedia", "Saquémosles las caretas", "Basta de carnaval", fueron algunos slogans.
Esta vez la actividad estuvo atravesada por las novedades que llegaron la semana pasada desde la Morgue Policial, donde el juez Luis Arias ordenó un allanamiento luego de comprobar un "doble enterramiento" y varias irregularidades en el lugar. "La idea de que acá se pueden ocultar los muertos está presente", dicen los familiares de las víctimas, quienes reinstalan que la lista real de fallecidos excede largamente a la oficial, según informó Diagonales.com.
|