|
|||
02-03-2014 | En el penal de Batán de Mar del Plata | |||
DDHH de la Provincia y EL SPB capacitarán a agentes “en torno a tratamiento de población trans” | |||
|
|||
En el marco del acuerdo entre esta Secretaría y el Servicio Penitenciario Bonaerense, para desarrollar un programa de capacitación destinado a agentes penitenciarios que trabajan con población trans, se realizarán en la Unidad 44 y la Unidad 50 del penal de Batán encuentros para capacitar a sus trabajadores. Estas nuevas capacitaciones, que se suman a las realizadas durante 2013 en la Unidad 33 de Florencia Varela, se inscriben en la búsqueda de promover la reflexión y la concientización de los agentes en el trato de la población trans. "Los últimos avances en la legislación de nuestro país, como la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género ayudan a visibilizar la problemática de la discriminación en sus diferentes dimensiones", explicó al respecto el secretario Guido Carlotto. Supervisión en Batán Daniela Castro, al frente de la Oficina Descentralizada de Derechos Humanos que funciona en Mar del Plata, y el juez Juan Francisco Tapia, visitaron la Unidad 50 de Mujeres del penal de Batán, a fin de supervisar las condiciones de alojamiento de la persona trans Saya Barrionuevo. Arias es el juez de Garantías de Mar del Plata que ordenó el ingreso de Barrionuevo a la Unidad Penal 50 de Mujeres de Batán. En principio, Barrionuevo había sido alojada por la policía en la Unidad 44 del mismo complejo penitenciario. "La detención de Saya Barrionuevo en una cárcel para hombres violaba las diversas normas de la Ley de Identidad de Género", afirmó Carlotto en sintonía con lo expresado por Arias. Para Daniela Castro, la primera trans designada funcionaria en la Provincia de Buenos Aires (decisión de Guido Carlotto a mediados de 2012), el traspaso de Barrionuevo a una unidad de mujeres "marca un precedente en el cambio cultural que estamos viviendo". "Los delitos deben pagarse con privación de la libertad, no con vejámenes, discriminaciones o vulneraciones de derechos", agregó. Una propuesta pedagógica para transformar Esta Secretaría diseñó una propuesta pedagógica que comenzó a ejecutarse el año pasado, y persigue el objetivo trabajar con el Servicio Penitenciario mediante dispositivos para la reflexión y el debate sobre la diversidad sexual en población carcelaria, los protocolos internacionales de actuación y en el acceso a la salud en la población trans que cumplen condena en las cárceles provinciales. |