Trabajo informó que "el 'Operativo Verano 2014' finalizó su segunda etapa con un 57,3% de infracciones en materia de higiene y seguridad
09-07-2025
21-02-2014 | Segundo balance preliminar
Trabajo inform贸 que "el 'Operativo Verano 2014' finaliz贸 su segunda etapa con un 57,3% de infracciones en materia de higiene y seguridad
El Ministerio de Trabajo bonaerense inform贸 que de acuerdo al segundo balance preliminar de los procedimientos inspectivos realizados en la Costa Atl谩ntica, "el 'Operativo Verano 2014' finaliz贸 su segunda etapa con un 57,3% de infracciones en materia de higiene y seguridad".
La segunda etapa del "Operativo Verano 2014", llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en la Costa Atl谩ntica, arroj贸 un 57,3% de infracciones en materia de higiene y seguridad. Tambi茅n se hicieron controles laborales, pero los resultados de los mismos se podr谩n conocer una vez finalizados los procedimientos.

La presentaci贸n de los resultados de la segunda etapa se realiz贸 en la Sala de Convenciones del Hotel Tequedama de Villa Gesell, con la participaci贸n del subsecretario de Trabajo, Carlos Molina,  del presidente de la Uni贸n de Comercio e Industria (UCI), Gabriel Centric, de la asesora del subsecretario de Trabajo, Sara Pappadopoulos, del director de Inspecci贸n Laboral provincial, Mariano Salomon, de la delegada Regional del Partido de la Costa, Maria Jos茅 Amigorena, de la directora coordinadora Zonal VII de la cartera laboral, Celina Gomez Hausser, c谩maras hoteleras y gastron贸micas de la regi贸n. 

Adem谩s del 铆ndice de infracci贸n, se realizaron verificaciones en el 42,61% de las visitas inspectivas -es decir, controles en los cuales se verific贸 que los establecimientos respetaban la normativa vigente en materia de higiene y seguridad laboral-. Esto da hasta el momento un promedio de infracci贸n del 59,63% y un 40,37% de verificaciones entre ambas etapas.  

Al cierre de esta segunda etapa, que tambi茅n se realiz贸 conjuntamente con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Naci贸n (SRT), se relevaron 9229 trabajadores a lo largo de 2199 inspecciones. Sumando ambas etapas, se relevaron en total 23207 trabajadores y se realizaron 4573 inspecciones.

Con respecto a los controles en materia laboral, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, explic贸 que los mismos se realizan "en paralelo a los controles en materia de higiene y seguridad. Se est谩 exigiendo a los empleadores a presentar toda la documentaci贸n que acredite la correcta registraci贸n laboral de sus empleados. Cada establecimiento inspeccionado tiene un tiempo perentorio para presentar la documentaci贸n, raz贸n por la cual hasta tanto no finalicen la totalidad de las inspecciones, no habr谩 cifras oficiales respecto a los 铆ndices de trabajo no registrado".
 
Los resultados por cabecera

De acuerdo a los resultados de esta segunda etapa, el detalle de cada cabecera donde se realizaron inspecciones en materia de seguridad e higiene es el siguiente: Mar del Plata se realizaron 379 inspecciones, con 230 infracciones (60,7%), 149 verificaciones y 2176 trabajadores relevados; en Necochea, 135 inspecciones, 70 infracciones (51,8%), 65 verificaciones y 592 trabajadores relevados; en el Partido de la Costa, 183 inspecciones, 105 infracciones (57,4%), 78 verificaciones y 1128 trabajadores relevados.

En tanto que en Pinamar, se realizaron 117 inspecciones, con 93 infracciones (79,5%), 24 verificaciones y 456 trabajadores relevados; en Tres Arroyos, 135 inspecciones, 54 infracciones (40%), 81 verificaciones y 361 trabajadores relevados; y Villa Gesell, 122 inspecciones, 67 infracciones (54,9%), 55 verificaciones y 573 trabajadores relevados. 

En este sentido, el subsecretario Molina, detall贸 "el alto 铆ndice de infracci贸n detectado estuvo determinado por la falta de capacitaci贸n al personal en cuestiones b谩sicas. De nada sirve, por ejemplo, tener los extintores cargados, en cantidad y tipo adecuados, si a los trabajadores no se les ense帽a a usarlos. En este sentido existe una corresponsabilidad con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ARTs), y de ah铆 la importancia de la participaci贸n de la SRT en las fiscalizaciones para sancionarlas".

"Otras de las cuestiones que motivaron las infracciones a los establecimientos fueron la presencia de cableados en mal estado, falta de disyuntor y puesta a tierra, falta de botiqu铆n de primeros auxilios, falta de extintores o extintores vencidos, falta de se帽alizaci贸n para casos de emergencia", continu贸 el funcionario provincial.

"De todas maneras, si analizamos los riesgos m谩s graves, es decir, el茅ctrico y de incendio, nos encontramos con un marcado descenso respecto de los a帽os anteriores, ya que estuvo entre el 20 y el 25%. En este sentido son clave los encuentros de concientizaci贸n e informaci贸n que venimos realizando con los empresarios y comerciantes de cada localidad previo al inicio de los controles", agreg贸 Molina.

"El gobernador Daniel Scioli siempre afirma que el trabajo es el gran ordenador social, pero que el mismo tiene que ser digno, de calidad, y seguro, y es esa justamente la raz贸n que hay detr谩s de estos controles: buscan garantizar los trabajadores de la Provincia desempe帽en sus tareas con condiciones favorables", concluy贸, por su parte, el ministro Cuartango.