La Plata Homenaje a los muertos en la inundación con 80 sillas vacías y lectura de poemas
31-07-2025
04-02-2014 | "Basta de teatro"
La Plata Homenaje a los muertos en la inundación con 80 sillas vacías y lectura de poemas
A diez meses de la inundación del 2 de abril de 2013, este lunes, se llevó a cabo una jornada de pedido de justicia frente a la Municipalidad con el lema "Basta de teatro" y después se marchó hasta la Gobernación. 
La jornada, realizada un día después de un encuentro interreligioso en Plaza Moreno, arrancó pasadas las 19.30 bajo una arcada inflable que simulaba ser la boca de un escenario. El lema "Basta de Teatro" presidió la escena, y fue el concepto que atravesó toda la jornada, incluido el documente allí leído.

Ochenta sillas vacías con el nombre de cada víctima en su respaldo, un poema, un puñado de canciones y la lectura de un duro documento exigiendo justicia, formaron parte de la segunda jornada de pedido de justicia y reclamo de ayuda económica al cumplirse diez meses desde la trágica inundación del 2 de abril, que dejó un saldo de más de 70 muertos y miles de millones de pesos en pérdidas materiales. El cierre, como ya es tradicional, fue con una marcha hacia la Gobernación.

Frente a ese escenario se acomodaron las 80 sillas negras que se mantuvieron vacías durante toda la ceremonia. Cada una, en su respaldo, tenía en nombre de un víctima. Detrás se acomodaron las banderas de asambleas barriales y fuerzas políticas de izquierda. Marcaron presencia con sus carteles vecinos del barrio Centenario, La Loma, Parque Saavedra, Tolosa y 18 y 48.

Antes del acto, los representantes vecinales entregaron en la Municipalidad un petitorio pidiendo la derogación de la suba de la tasa SUM, así como la eximición de su pago durante un año a los afectados directos de la catástrofe, y un resarcimiento económico equivalente a las pérdidas materiales que sufrieron.

En el documento que leyeron pusieron en duda las cifras oficiales respecto a las pérdidas de aquella jornada, e insistieron con la denuncia sobre el fraude en la lista oficial de muertos. Reclamaron la transparencia de esa cifra, y la divulgación de los nombres de todos los fallecidos. Parte de esa consigna la sostuvieron con la lectura de los 80 nombres, a cargo de María Luján Rey, la mamá del joven Lucas Menghini, fallecido en la tragedia ferroviaria de Once, quien acompañó por segunda vez a los inundados platenses.

Las víctimas

La nota saliente de esta cita es la lectura de poemas que distintos poetas platenses dedicaron a las víctimas de esa jornada trágica para la ciudad. En esta ocasión, Martín Raninqueo leyó su poema dedicado a la memoria de Alejandro Nuccitelli, un platense que murió como consecuencia de la inundación en la esquina de 66 y 28, aunque su deceso se produciría unos días más tarde.

Esos poemas están siendo recopilados por otro poeta, Julián Axat. El de Raninqueo se llama "Llamame" y conmueve especialmente porque el excombatiente de Malvinas se pone en la piel de la víctima y narra en primea personas las cuadras que transitó en su auto desde Plaza Mateu hasta la rambla de la avenida 66, donde no pudo resistir más. 

Ese "llamame" del título es el último mensaje que recibió su esposa Nativididad, y surge de la información periodística que sobre Nuccitelli circuló por aquellos días.

Como excombatiente, el autor del texto reconoció en el acto la resignificación que la fecha (el 2 de abril) tendrá para él (y para todos los platenses) a partir de 2013.

Con su remeras negras y sin exhibir las fotos de sus muertos, el grueso de los familiares de las víctimas siguió el acto detrás de las sillas. Conmovidos por el poema, emocionados por la lecturas de los nombres, gritaron "presentes, ahora y siempre" con bronca. Después, como cada vez que se cumple un mes caminaron hacia la Gobernación.

La lectura del documento, duro con los gobiernos municipal, provincial y nacional, incluyó el anunció de una campaña que concluirá el 2 de abril, cuando se cumpla el primer aniversario de lo que las asambleas consideran fue una "catástrofe evitable". Esperan, ese día, que la ciudad entera se movilice para homenajear a las víctimas y reclamar justicia, según informó Diagonales.com.

"Llamame" por Martín Raninqueo a la memoria de Alejandro Nuccitelli

no me llamó en todo el día 
no le gustó que le alzara la voz 
otra heladera 
yo compraría un freezer familiar 
se largó nomás
agua mineral agua mineral y yerba
pero hoy es dos de abril el día de las Malvinas
Bormapé hermanos quebró
las letras del cartel se ve que son de otro tiempo
afiches descascarados de ráfaga
Plaza Matheu el carrito tengo hambre 
las chicas de la plaza me miran y me hacen señas
el viejo jugaba a las bochas
la gorrita con olor a cebo que usaba
no pagué la luz
a ver si me la cortan
las pinturitas que me pidió Natividad para las chicas
pero está todo cerrado 
no anda bien el parabrisas
cuantas hojas en las calles
las pinturitas ese diario vuela como un pájaro
las pastillas del viejo
agua sobre agua
cómo me gustaba de chico la lluvia
cuanto más fuerte mejor
cómo corría con mis botas negras de goma
ya calle 28
las ramas de los árboles arañan el negro de la tarde
y este no es el vientre de mi madre
sino solo chapa y plástico
mis hijas ella nuestro viernes cuando las nenas no están
agua más agua
juagaba a la pelota bajo los eucaliptus
el cajón de herramienta las nubes de mi padre
agua más el ropero de mi madre y sus tormentas
el aire más agua que canta oscuro me arrulla
el agua sobre el agua el viento
me entrego me dejo partir
marco la ene
Llamame