|
|||
23-01-2014 | Se trata, Daniela Bambill | |||
Desde Almirante Brown, "referente ultra K cuestionó que las FFAA se involucren en la lucha contra el narcotráfico" | |||
|
|||
En un amplio reportaje, realizado a Daniela Bambill por la FM Comunitaria de Glew; la dirigente ultra kirchnerista de Almirante Brown dijo que en el tema del narcotráfico "se corre detrás de la agenda mediática con soluciones espasmódicas o sencillamente que contribuyen a generar tÃtulos rimbombantes" cuestionando asà el pronuncionamiento realizado dÃas atrás por el gobernador Daniel Scioli que propuso el "involucramiento" de las FFAA en la lucha contra el narcotráfico. La referente de la Corriente Nacional de la Militancia también cuestionó a Macri por las aulas - contenedores y dijo que es "el lÃder de un partido polÃtico de derecha" y de Sergio Massa, señaló que presenta proyectos en época de receso legislativo que no resuelven los problemas estructurales y son parte de una "gran estrategia de marketing que subestima al electorado, blindado por el poder mediático que lo ha elegido como la esperanza del establishment". - Sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, es necesario su ingreso activo como plantea el "sciolismo" o se puede encontrar otra instancia u organismo para enfrentar la problemática? - El Ministro de Defensa, AgustÃn Rossi, ha sido categórico respecto del tema, en Argentina existen Leyes de Seguridad Interior y Defensa que prohÃben expresamente la intervención de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior. Realmente creo que algunos ejes que se convierten en agenda son disparados sin análisis concretos y con un profundo desconocimiento acerca de la legislación, se cumple a rajatabla con la agenda mediática y vemos a diario ideas que nada tienen que ver con las polÃticas de estado que se vienen llevando adelante hace diez años. El narcotráfico no es una novedad lamentablemente y no es exclusividad de nuestro paÃs, pero de pronto aparece en los medios como tema excluyente y detrás corren a proponer soluciones espasmódicas o sencillamente que contribuyen a generar tÃtulos rimbombantes. A partir de la implementación de la polÃtica de estado en materia de seguridad se ha logrado redefinir el rol de las FFAA y ha habido una suerte de eliminación de la brecha existente entre la sociedad civil y la histórica elite militar, hoy nuestras FFAA están en consonancia con los valores constitucionales y de Derechos Humanos que ya no son solo consignas sino una polÃtica nacional que ha llegado para quedarse. Respecto de que organismo debe ocuparse de la lucha con el narcotráfico ya ha sido dispuesto por la Presidenta de la Nación y ha recalado en la órbita del Ministerio de Seguridad. - ¿Cree que algunas de las acciones recientes de las Fuerzas Armadas y sus afines son ignoradas por los medios de comunicación? Por ejemplo, el trabajo que esta haciendo Fabricaciones Militares con los trenes de carga - Por supuesto que son ignoradas por los medios, eso es una constante de nuestro tiempo, el gobierno nacional se ha propuesto a través del Miniterio de Interior y Transporte la recuperación del ferrocarril y el Ministro Randazzo en menos de dos años ha dado sobradas muestras de eficiencia en el tema, recordemos que son casi 60 años de desactivación sistemática del ferrocarril, unir a la Patria a través de la red ferroviaria nuevamente no será una tarea sencilla, fijese que se ha firmado hace un par de dÃas un convenio especÃfico entre el Ministerio de Defensa y el de Interior y Transporte que establece la renovación de 90 kilómetros de vÃas de la lÃnea ferroviaria dividida en los tramos Coronda-Santa Fe y Santa Fe-Aromos y las obras serán ejecutadas con personal, medios y recursos tecnológicos de la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército. En septiembre de 2013 Florencio Randazzo anunció que Fabricaciones Militares iba a comenzar a construir y reparar vagones para mejorar la capacidad de transporte del principal tren de cargas del paÃs que fue recuperado por el Estado y esta semana ese anuncio es un hecho. Esto es sistemáticamente ignorado por los medios hegemónicos que se ocupan de temas que instalan diariamente basados en elucubraciones que rayanan lo macabro respecto de la salud de la Presidenta, de supuestas internas gubernamentales, de presentar candidatos a cualquier cosa en cualquier momento, sin contar las mentiras y barbaridades que luego nadie se ocupa de desmentir. Mientras tanto hay un gobierno que sigue trabajando en función de la recuperación del Estado en todas las áreas. - ¿Cree la AUH no es reconocer la pobreza, sino que es reconocer los derechos adquiridos por los sectores mas castigados históricamente? - Básicamente este gobierno ha hecho del reconocimiento y de la ampliación de derechos una constante, por supuesto esto genera reacciones de la más diversa Ãndole en las minorÃas que han detentado el poder fáctico históricamente en la Argentina, la Asignación Universal por Hijo es lisa y llanamente la concreción de igualar posibilidades, un pibe que no va a la escuela, que no tiene su calendario de vacunación completo que no está bien alimentado claramente está en desventaja con otro que si cumplimenta sus necesidades básicas y educativas. Quienes sostienen esa idea del reconocimiento de la pobreza, deberÃan proponer alguna alternativa para dar soluciones concretas en el cortÃsimo plazo, es muy sencillo criticar y blandir lugares comunes y patéticos denostando cualquier polÃtica de estado que iguale, pero propuestas no escuchamos, estoy segura que estos dirigentes que esgrimen su diatriba cotidiana contra la pobreza en los medios porque resulta polÃticamente correcto hacerlo, de acceder al poder polÃtico gubernamental llevarÃan adelante las viejas recetas que han hecho de la desigualdad una endemia en nuestro paÃs. Son solo diez años de polÃticas de redistribución con acento en lo que usted llama sectores postergados que no es otra cosa que la gran mayorÃa de un pueblo que ha sido castigado y excluido sistemáticamente en pos de la ideologÃa que quienes hoy desfilan por canales de Tv con soluciones mágicas cual espejitos de colores no se atreven a confesar publicamente. Este gobierno es instrÃsnsecamente peronista y para los peronistas los únicos privilegiados son los niños, eso es en definitiva lo que molesta tanto. - Al hablar de AUH también hablamos de una efectiva educación. Entonces, ¿cómo encaja esto en la realidad porteña, donde se usan containers para educar y cupos electrónicos para poder ingresar a las escuelas? - Las cosas por su nombre.... Mientras el Gobierno nacional ha implementado la AUH , ha entregado más de 3 millones de netbooks para acortar la brecha digital, ha construido más de 1300 escuelas y tiene en ejecución otras 700, ha asignado el 6% del PBI al presupuesto educativo, algo que fue un reclamo histórico de los docentes, en la Ciudad de Buenos Aires por iniciativa de su Jefe de Gobierno, lÃder de un partido polÃtico de derecha y aspirante a la Presidencia de la Nación, cierra aulas, recorta el presupuesto educativo en desmedro de la educación publica, implementa un sistema de vacantes que si no resultara expulsivo serÃa irrisorio y como solución al deterioro edilicio aporta contenedores para dictar clases. Son dos modelos de sociedad claramente opuestos, dos modelos de paÃs claramente enfrentados, en el que el que propone Macri considera a la polÃtica y la gestión pública en términos mercantilistas adonde la educación no es una base social sino un gasto que hay que eliminar. Macri es el ejemplo claro de las polÃticas que han hecho implosionar sociedades enteras en este mundo que parece derrumabarse al amparo de las recetas que el pregona como panacea de futuro. - Continuando con la problemática educativa; ¿cómo evalúa las declaraciones del diputado del Frente renovador, Sergio Massa sobre las paritarias docentes anticipadas? - El caso de Massa no deja de sorprenderme, el diputado en lo que va del mes de enero ha "presentado"(?) varios proyectos de ley, lo ha hecho en hoteles lujosos, en caminatas por la playa o en set televisivos, seguramente porque el Congreso de la Nación y la Legislatura bonaerense están en pleno receso (risas). Hablando en serio, Massa ha presentado en el Hotel Corregidor de la Plata, una suerte de proyecto de Ley que no resuelve en absoluto la problemática estructural que tiene la Provincia de Buenos Aires en materia educativa, el tÃtulo mediático fue respuesta a necesidades planteadas por la agenda mediática que parece ser el apunte que sigue el diputado para sus presentaciones. Los docentes de la Provincia de Buenos Aires, hemos (me incluyo obviamente y le aclaro que no tengo hoy una militancia gremial orgánica) reclamado históricamente que las paritarias se realicen en el mes de noviembre, esto de adelantarlas no es una idea original del diputado del Frente Renovador, en esa suerte de proyecto además de fijar el tiempo de paritarias entre el 1 y el 15 de enero de cada año establece otros dos artÃculos en los que se condiciona la negociación al presupuesto y someten los acuerdos salariales alcanzados a la aprobación de ambas cámaras, teniendo esto en cuenta de sancionarse semejante ley no se visualiza que resuelva la preocupación de Massa que radica en que las clases comiencen sin presiones gremiales, es fácticamente imposible una solución a partir del proyecto presentado tal y como está redactado. Pero esto es una constante en Massa para quién la polÃtica es una gran estrategia de marketing que subestima al electorado blindado por el poder mediático que lo ha elegido como la esperanza del establishment. Habrá que esperar a que se siente en su banca de diputado y ya lejos de las luces de los set comience a trabajar para lo que lo han votado porque hasta ahora parece que no dejo nunca de ser candidato... |