La Plata: Piden la instalación de pararrayos en lugares vitales de la ciudad
02-08-2025
21-01-2014 | Iniciativa de la concejal Farroni
La Plata: Piden la instalación de pararrayos en lugares vitales de la ciudad
Será imprescindible en redes de suministros de servicios de electricidad, telefonía, hospitales, y edificios gubernamentales; como así también en lugares públicos abiertos. Se busca mayor seguridad durante las tormentas eléctricas.
La concejal del Frente Renovador platense, Marcela Farroni,  presentó un Proyecto de Ordenanza donde se propone  avanzar  con  la obligatoriedad de la instalación, mantenimiento y fiscalización de sistemas de protección contra rayos en todo el territorio de la ciudad de La Plata, con el fin de evitar tragedias como la que días atrás se cobró cuatro vidas en Villa Gesell.

La iniciativa determina que la aplicación será obligatoria para edificios públicos, clubes y escuelas, además de lugares vitales como redes de suministros de servicios de electricidad, telefonía, hospitales, y edificios gubernamentales. La propuesta  contempla  además,  los lugares públicos abiertos de conglomeración de personas, tales como escuelas, clubes, estadios, canchas de fútbol, tenis, campings, en sus espacios cerrados y abiertos como serían patios y piletas de acuerdo a lo que establece  la legislación nacional.

"El cambio climático y los estudios isoseraunicos realizados por IRAM -explicó Farroni- indican que la Argentina es uno de los países más vulnerables y afectados del mundo, lo que determina la creciente necesidad de la sociedad en general de un mayor grado de protección contra los rayos".

Más adelante, la edil platense, "en la provincia de Buenos Aires no existe una exigencia legal que obligue a instalar pararrayos en los edificios. En cambio,  pretendemos que el Código de Ordenamiento Urbano será el que determine la necesidad de instalar uno o varios equipos en obras que, por su altura o por sus características especiales, sean susceptibles de ser dañados por descargas eléctricas atmosféricas".

"Varios expertos en el tema coinciden en que es necesario revisar la legislación actual, pues tiene debilidades. Por ejemplo, no establece nada en relación con espacios abiertos, donde se aglomera la gente", finalizó Farroni.