La Ley Alas ya cuenta con 40 mil emprendedores beneficiados
25-10-2025
09-01-2014 | Reciben capacitación y exención en Ingresos Brutos
La Ley Alas ya cuenta con 40 mil emprendedores beneficiados
En la Provincia ya son 40.000 los emprendedores comprendidos dentro de la Ley Alas, los mismos tienen beneficios impositivos y se les brinda capacitaci贸n.
"El trabajo de autoempleo es digno cuando est谩 sustentado con todas las herramientas legales que hacen visible al trabajador, lo incluye dentro del sistema laboral y productivo y lo ubica en igualdad de condiciones para ofrecer su producto y su servicio. La Ley ALAS apunta a ese objetivo", afirm贸 el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a trav茅s de la Agencia Provincial de Empleo a cargo de su director, Raimundo Marmori y en el marco de la "Campa帽a del Trabajo Decente 2013", culmin贸 el a帽o con 40 mil emprendedores inscriptos en la Ley ALAS. Durante 2013 se inscribieron 14 mil emprendedores y se realizaron 78 capacitaciones en Municipios que abarcaron a m谩s de diez mil trabajadores.

La emprendedora n煤mero 40 mil se llama Maricela Roc铆o Meier, vive en el Municipio de Col贸n y se dedica a la venta al por menor de frutas, legumbres y hortalizas frescas.

La Ley Provincial N掳13.136 (ALAS) entr贸 en vigencia en julio de 2007 por impulso del gobernador Daniel Scioli y est谩 destinada fundamentalmente a los microemprendedores. Abarca todas las actividades de producci贸n, comercializaci贸n y oferta de servicios. Los beneficios fundamentales que tiene es la exenci贸n del pago de los Ingresos Brutos (IIBB) y la capacitaci贸n. Tambi茅n trabajar articuladamente con C谩maras de PYMES, de Comercio e Instituciones relacionadas con los emprendedores.

Naci贸n, Provincia y Municipios

Existe un gran trabajo complementario desde el Gobierno de la Provincia con el Ministerio de Desarrollo de la Naci贸n, quien registra a los emprendedores en el Monotributo Social y con la cartera nacional de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, que inscribe a los emprendedores agropecuarios con costo cero. A trav茅s de estos programas los emprendedores gozan del acceso a una obra social y del aporte para su futura jubilaci贸n.

En la Provincia, la articulaci贸n con los Ministerios de Desarrollo, Asuntos Agrarios, Educaci贸n, Producci贸n, entre otros, es constante y de permanente articulaci贸n, especialmente a trav茅s de los programas relacionados con la econom铆a social.

En este marco, el Ministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartango afirm贸 "el compromiso de la cartera laboral de trabajar en forma conjunta con todos los actores sociales viene siendo un pilar fundamental, a partir de las propuestas del Gobernador Scioli de considerar al trabajo como la principal herramienta de inclusi贸n social".

Durante la firma de un convenio con la Confederaci贸n Econ贸mica de la Provincia (CEPBA), Cuartango remarc贸 "estos acuerdos tambi茅n posibilitan las acciones vinculadas a la capacitaci贸n ya que entendemos que es all铆 donde hay que poner 茅nfasis para consolidar un trabajo digno y de calidad y para mantener a la comunidad informada acerca de las posibilidades que tiene de crecer".

Asimismo, el Ministro puso en valor los planes de empleo y del efecto que generan en el territorio provincial. "Preservar el trabajo y crear nuevos puestos genera armon铆a y es un gran paso adelante en torno la consolidaci贸n de la sinergia que se da entre el trabajo y la producci贸n. Con la Ley Alas alcanzamos a un gran n煤mero de personas, pero el universo es muy superior, por eso, debemos seguir trabajando fuerte", dijo.

Centros de inscripci贸n y m铆nimos requisitos

La Ley ALAS tiene una cobertura total en la provincia de Buenos Aires. Existen m谩s de 215 centros de inscripci贸n, distribuidos en las 46 Delegaciones Regionales y 50 Subdelegaciones del Ministerio de Trabajo, en los 110 municipios con los que existe un convenio firmado y en los 13 centros de referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n.

Los requisitos de inscripci贸n son m铆nimos: fotocopias de DNI; credencial de Monotributo y un impuesto que acredite el domicilio del emprendedor. Completar el tr谩mite de exenci贸n para empezar a facturar demora aproximadamente 30 d铆as.

Para interiorizarse a煤n m谩s de la Ley ALAS, los interesados pueden dirigirse a las Delegaciones y Subdelegaciones Regionales del Ministerio de Trabajo en toda la Provincia.

Tambi茅n pueden hacerlo por tel茅fono al (0221) 427-5628/5469 o v铆a correo electr贸nico a leyalas@gmail.com