Florencia Saintout cruzó a Gabriel Bruera y le dijo: “Hace seis años que gobiernan la ciudad y sin autocrítica, hablan de los límites de lo posible”
01-08-2025
19-12-2013 | en el Debate por tierras para plan procrear
Florencia Saintout cruzó a Gabriel Bruera y le dijo: “Hace seis años que gobiernan la ciudad y sin autocrítica, hablan de los límites de lo posible”
Con estas palabras, la Decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, cruzó a Gabriel Bruera en el primer debate que han tenido los dos flamantes concejales en el tratamiento de la iniciativa para el loteo de tierras que serán destinadas a beneficiarios del Plan Procrear.  

Mientras se trataba el proyecto de ordenanza para el loteo de tierras que serán destinadas a beneficiarios del Plan Procrear, el hermano del Intendente y novel concejal, Gabriel Bruera, agradeció a los platenses por haber llevado a la ciudad al "primer puesto de inscriptos de todo el país" y pidió pensar la política desde los límites de "lo posible". Saintout le señaló la falta de compromiso público "de quienes gobiernan la ciudad desde hace 6 años y todavía no se han dado la posibilidad de la autocrítica".

En el inicio de las sesiones extraordinarias del concejo Deliberante de La Plata, poco antes del mediodía del jueves, resultó aprobado, entre otras iniciativas, el proyecto de ordenanza que autoriza al Departamento Ejecutivo local a realizar un loteo de tierras que serán destinadas a beneficiarios del Plan Procrear y que aún no son titulares de terrenos. Antes de la votación de la ordenanza, desde los diversos bloques manifestaron los motivos del acompañamiento al proyecto, y fue el concejal oficialista Gabriel Bruera quien sorprendió con su discurso, al decir "quiero agradecer a los vecinos que han puesto a nuestra Ciudad, Capital de la Provincia, en el primer lugar de inscriptos al Plan Procrear de todo el país. A partir de una reunión que tuvo el Intendente con los vecinos, surgió este proyecto que apunta a beneficiar a quienes aspiran a la casa propia".

Bruera también intentó justificar el incremento especulativo de precios de inmuebles en La Plata afirmando que el fenómeno se repite en Bahía Blanca, Mar del Plata y Rosario. "Por eso es que desde nuestra fuerza política trabajamos en alternativas válidas y posibles y no desde la utopía", dijo el hermano del Intendente.

La flamante concejal Florencia Saintout, que tomó la palabra después de Bruera, se manifestó asombrada y al respecto dijo "vamos a acompañar la aprobación de esta ordenanza, pero me llama la atención escuchar al concejal Bruera. Llevan seis años de gobierno en la ciudad y es increíble que todavía hablen de lo que no se ha podido realizar sin darse al menos la posibilidad de la autocrítica".

"Dicen que no es posible imaginar a un estado municipal interviniendo mucho más fuertemente para el bienestar de todos y todas, lo que expresa la falta de compromiso con las políticas de inclusión y, sobre todo, con la posibilidad de ir más allá de lo que alguien considera posible. Nosotros consideramos a la política como herramienta de transformación que no puede ser limitada en alguna idea de lo posible", consideró Saintout.

También afirmó que la cantidad de inscriptos al programa de acceso a la vivienda que financia la ANSES, el Plan nacional de créditos Procrear, no puede ser interpretado como un motivo de orgullo porque lo que realmente expresa esa cifra de inscriptos es la carencia de soluciones habitacionales. "El problema de La Plata no sólo se refiere a las viviendas, sino también a las tierras y a sus usos y ocupaciones", enfatizó Saintout, idea que luego fue retomada por su compañero de bloque, el concejal Sebastián Tangorra.

"Existen muchos conflictos vecinales sobre el uso y la ocupación de tierras. Entonces, invocando nuevamente la palabra 'planificación' utilizada por Gabriel Bruera, es el Estado quien debe intervenir con mayor ahínco y compromiso para llevar a cabo un desarrollo sustentable, ordenado e inclusivo. Es el Estado el que debe decidir cómo, hacia dónde, y para quiénes debe crecer el espacio urbano", remarcó Tangorra.   

Los concejales del Frente Para la Victoria Nacional y Popular también señalaron la necesidad de trabajar en la "creación de un banco local de tierras" administrado y regulado por Estado municipal, y con el objetivo no sólo de hacer frente al déficit de terrenos sino también para la regulación de los precios de los inmuebles. Asimismo, mencionaron la iniciativa para la creación de fideicomisos  tendientes a financiar las compras de terrenos y la necesidad de reformular los criterios con los que actualmente se realiza la planificación urbana en La Plata.