|
|||
16-12-2013 | nuevo presidente de la ucr | |||
Ernesto Sanz: "Mi funci贸n es poner al radicalismo en el poder" | |||
|
|||
"Mi funci贸n es poner al radicalismo en el poder, para eso vamos a trabajar", dijo Sanz, quien asegur贸 que desde la conducci贸n de la UCR bregar谩 por lograr un armado nacional "no peronista", junto al socialismo, la Coalici贸n C铆vica, Proyecto Sur, Libres del Sur y el GEN.
"Debemos tratar de construir un espacio com煤n con el nombre que sea, pero con reglas de juego claras para que la experiencia de UNEN, en la Ciudad de Buenos Aires y del Frente Progresista en Santa Fe, la podamos llevar a nivel nacional" de cara al pr贸ximo turno electoral, dijo el senador.
Lanzado a la carrera presidencial hacia 2015, Sanz minimiz贸 la competencia interna que sostiene con su comprovinciano y flamante diputado nacional Julio Cobos por la candidatura del radicalismo al sill贸n de Rivadavia.
En ese sentido, asegur贸 que la "prioridad" de la UCR "debe ser mantener la unidad del partido" m谩s all谩 de "las aspiraciones personales de cualquiera de sus dirigentes" y no descart贸 la utilizaci贸n de las Primarias Abiertas Simult谩neas y Olbigatorias (PASO) para la definici贸n de las candidaturas.
Sanz, quien el viernes pasado retorn贸 a la presidencia de la UCR, en remplazo del santafesino Mario Barletta, destac贸 adem谩s la "integraci贸n federal" en la mesa de conducci贸n partidaria, surgida a partir de un trabajoso acuerdo entre los sectores internos mayoritarios.
"Este es un Comit茅 donde est谩n integrados todos los radicales de todos los sectores internos, muy federal, con una integraci贸n territorial extraordinaria", resalt贸 el mendocino, quien estar谩 al frente del partido por los pr贸ximos dos a帽os.
Sin embargo, en el cobismo no faltaron las quejas por los escasos lugares que el sector obtuvo en la mesa chica partidaria, tras el plenario de delegados desarrollado el viernes pasado en la sede del Comit茅 Nacional.
Ese sector, obtuvo solo dos de los quince cargos que la componen, mientras el sanzismo se qued贸 con ocho y el alfonsinismo cinco.
Molesto, el senador Eugenio Nito Artaza cuestion贸 la designaci贸n de Sanz como presidente del radicalismo y hasta anticip贸 que eval煤a dejar el bloque radical en la C谩mara alta y formar un monobloque.
"Me siento m谩s identificado con Jorge Altamira (dirigente del Partido Obrero) que con Sanz", ironiz贸 Artaza y acus贸 a la c煤pula radical de ponerle "obst谩culos" a la precandidatura presidencial de Cobos, tras el 47 por ciento de los votos que el exgobernador logr贸 en su provincia en octubre.
"Hay sectores del partido que no quieren gobernar el pa铆s y prefieren seguir con el negocio de ser opositores", dispar贸 el ex candidato a gobernador de Corrientes, quien reclam贸 a "un radicalismo que tenga una proyecto que contenga a los trabajadores y que no se suba al discurso de las corporaciones".
|