|
|||
16-12-2013 | Con una diferencia de 25 puntos y amenazas de empresario multimillonario | |||
Nuevamente, Bachelet alcanz贸 la presidencia de Chile | |||
|
|||
Bachelet, m茅dica de profesi贸n nacida el 29 de septiembre de 1951, reun铆a esta noche 3.466.930 votos (62,16 por ciento de los votos) frente a 2.110.482 sufragios alcanzados por Matthei (37,83 por ciento) cuando se llevaban escrutados 99,92 por ciento de los votos.
Ambas candidatas sumaban en consecuencia 5.577.412 votos v谩lidos sobre un universo de votantes posible de 13 millones, lo que demuestra la escasa adhesi贸n de la ciudadan铆a por presentarse a sufragar.
La ganadora, que este domingo, recibi贸 el saludo en persona de Matthei en su bunker electoral del hotel San Francisco y la felicitaci贸n por tel茅fono del presidente Sebasti谩n Pi帽era, a quien invit贸 ma帽ana a su casa, se convierte as铆 en la primera mujer en ser reelecta en la presidencia del pa铆s, dado que ya cumpli贸 un mandato entre 2005 y 2010.
Tambi茅n alcanza otro r茅cord, que es el de haber logrado el triunfo electoral por mayor margen desde el retorno de la democracia, en 1990, dato que marca -por contraste- que esta fue la peor elecci贸n de la derecha en el mismo per铆odo.
Una vez conocidos los resultados, una multitud se dio cita en la c茅ntrica "alameda" santiaguina, frente al comando de Nueva Mayor铆a, para celebrar con m煤sica, baile y el agitar de miles de banderas el retorno del centroizquierda al gobierno, arrebatado por el centroderecha en 2010 cuando Pi帽era logr贸 romper con la hegemon铆a que ostentaba la entonces Concertaci贸n.
Aclamada por el p煤blico, la ex mandataria, reconocida popularmente s贸lo por su nombre y por su imagen maternal, felicit贸 al pueblo por la jornada c铆vica y dijo estar orgullosa de haber recibido otra vez la responsabilidad que le daba la ciudadan铆a para presidir el pa铆s.
Tambi茅n asegur贸 que ella era "s贸lo uno m谩s como todos ustedes", y recibi贸 amplias muestras de aprobaci贸n cuando remarc贸 durante su mensaje sus planes de reformar la educaci贸n y la Constituci贸n Nacional.
En otros tramos de su mensaje, los simpatizantes la saludaban cantando "no se pudo", en referencia al slogan de Matthei que era "s铆, se puede" ganar el balotaje.
Debajo del escenario, entre el numeroso grupo de allegados que colm贸 el buker, estuvieron los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei, junto con el embajador argentino, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a; el Coordinador de Unidad Presidenta, Rafael Follonier, An铆bal Ibarra y Hermes Binner, entre otras personalidades.
Matthei decidi贸 salir r谩pidamente a reconocer la contundencia de las cifras y felicit贸 a la vencedora, a quien le dese贸 "el mejor de los 茅xitos" en su futura gesti贸n.
Ambas mujeres se conocen desde ni帽as, ya que juntas jugaban en cercan铆as de la base a茅rea en que prestaban servicios sus padres militares, Fernando Matthei -luego integrante de la junta del sanguinario dictador Augusto Pinochet- y Alberto Bachelet, detenido y torturado durante ese per铆odo de facto.
"Ella gan贸 y la felicito", dijo la candidata derechista derrotada, que se declar贸 la "煤nica responsable" del resultado, afirm贸 que no se arrepiente de la campa帽a que llev贸 adelante y dej贸 en claro que no busc贸 la candidatura.
Matthei protagoniz贸 una campa帽a que debi贸 encarar por defecciones de otros candidatos y en la que tuvo desencuentros con sus propios aliados, a punto tal que su "padre" dijo a la prensa local que encar贸 "enteramente sola" la actividad proselitista, y que muchos candidatos al Congreso hab铆an preferido "despegarse" de su hija por los bajos 铆ndices que su candidatura ten铆a en las encuestas.
Otra muestra de la situaci贸n no del todo ordenada que mostr贸 la derecha chilena en esta elecci贸n la dio el empresario multimillonario Sven von Appen, quien luego de sufragar dijo que si Bachelet no logra resultados con su pol铆tica econ贸mica, los hombres de negocio "vamos a buscar otro Pinochet", en referencia al dictador acusado y procesado por delitos de lesa humanidad y corrupci贸n.
|