Capitanich, sobre los saqueos: "Son acciones intencionadas de grupos que quieren el caos"
01-08-2025
09-12-2013 | "no es casualidad que se dé este intento autoritario a 30 años de democracia"
Capitanich, sobre los saqueos: "Son acciones intencionadas de grupos que quieren el caos"
El Jefe de Gabinete de la Naci贸n consider贸 que "no es casualidad que se d茅 este intento autoritario a 30 a帽os de democracia", al referirse a los saqueos en distintas provincias.
El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, advirti贸 que "no son casualidad" los incidentes producidos en los 煤ltimos d铆as en distintos distritos del pa铆s a ra铆z de conflictos salariales en polic铆as provinciales, al  cumplirse 30 a帽os de democracia en el pa铆s.

"Es un hecho que no se advert铆a en 30 a帽os de democracia. No es casualidad que este aspecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democr谩tica, al cumplirse 30 a帽os de democracia ininterrumpida", dijo esta ma帽ana Capitanich, en su habitual contacto con la prensa en Casa de Gobierno.

En ese sentido, remarc贸 la importancia de "ratificar el liderazgo de cada gobernador elegido democr谩ticamente, y de encuadrar las negociaciones en paz y con la capacidad que tiene cada provincia para disponer de los recursos".

Incluso, sostuvo que ser铆a un "acto de irresponsabilidad fiscal" por parte de los mandatarios provinciales responder a las demandas planteadas desde sectores de las polic铆as "m谩s all谩 de su capacidad financiera".

Adem谩s, Capitanich remarc贸 "no es el m茅todo ni la manera" de plantear reclamos salariales la "extorsi贸n a los gobiernos provinciales" y record贸 "todas las negociaciones salariales y paritarias se ejecutaron en el 2013 y existe una agenda en ese sentido para el 2014".

"No es el m茅todo y la manera de plantear demandas salariales generando una extorsi贸n a los gobiernos provinciales", insisti贸 el jefe de ministros en su contacto con la prensa, en el que remarc贸 que mantiene un "di谩logo permanente y sistem谩tico" con todos los gobernadores provinciales.

En este sentido, enfatiz贸 que el gobierno nacional "monitorea la situaci贸n en cada una de las provincias argentinas, con cada gobierno provincial y con cada responsable" del 谩rea de cada una de ellas, para generar "mecanismos de protecci贸n social y ciudadana", como la "acci贸n directa" a trav茅s de la intervenci贸n territorial con Gendarmer铆a, Prefectura y Polic铆a Federal.

"El gobierno nacional, a trav茅s de la ministra (de Seguridad), Mar铆a Cecilia Rodr铆guez, y por instrucci贸n de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner est谩 monitoreando el estado de situaci贸n en cada una de las provincias, con cada uno de los gobiernos y con cada uno de los responsables para generar mecanismos de protecci贸n social y ciudadana", dijo Capitanich.

Por otro lado, se帽al贸 que el gobierno nacional se siente "consternado" por estas "acciones deliberadas que pretenden generar caos y zozobra en la sociedad", y se帽al贸 que lo que se requiere es de "negociaciones compatibles con la jerarqu铆a de cada uno" y no a trav茅s de "hechos vand谩licos", tras lo cual invoc贸 la "paz social, armon铆a y convivencia".

En este marco, consider贸 que, con los incidentes ocurridos en los 煤ltimos d铆as en distintas provincias, a partir de los conflictos policiales, "hay una intencionalidad pol铆tica para provocar una mala caricatura de una dictadura genocida que gener贸 muertos y desaparecidos".

"Todo el pueblo argentino quiere vivir en paz y en democracia, y las instituciones del sistema republicano deben funcionar correctamente para identificar aquellos que act煤an para promover procesos de desestabilizaci贸n", sostuvo Capitanich.

Adem谩s, asegur贸 que la "responsabilidad" de las negociaciones las tienen los gobiernos provinciales, al tiempo que afirm贸 que "el Poder Judicial debe actuar ante estos hechos vand谩licos", producidos en el marco de los conflictos desencadenados en algunas fuerzas de seguridad provinciales.

"Es responsabilidad de los gobiernos provinciales encauzar las negociaciones, pero tambi茅n es responsabilidad del Poder Judicial, que debe actuar ante estos hechos vand谩licos", subray贸 Capitanich, quien destac贸 la importancia de dar el correcto encuadramiento legal de esas investigaciones y mencion贸 las figuras del delito de "sedici贸n" y de "defensa de la democracia".

Por otro lado, Capitanich insisti贸 con que "no es compatible" en el marco de una administraci贸n ordenada de las arcas provinciales otorgar incrementos salariales que "no sean susceptibles de financiamiento" y que "pretendan ser financiados por el Estado Nacional".

"El concepto de responsabilidad fiscal lo sabe cada uno de los gobernadores que administra los recursos provinciales. El Estado Nacional ha multiplicado el nivel de transferencia de recursos, ha propiciado la reestructuraci贸n de la deuda p煤blica, promueve acciones de inversi贸n p煤blica", resalt贸 Capitanich.

En este sentido, sostuvo que a las provincias les "corresponde establecer el financiamiento de sus erogaciones en base a recursos propios" y dej贸 claro que "no es compatible en el marco de una administraci贸n ordenada que pretendan ser financiados por el Estado Nacional".

En otro orden, Capitanich confirm贸 que el Poder Ejecutivo convocar谩 a sesiones extraordinarias al Congreso Nacional pero sostuvo que la fecha para ese per铆odo ser谩 definida luego de que ma帽ana finalice la pr贸rroga de sesiones ordinarias.

"Habr谩 sesiones extraordinarias que se convocar谩n despu茅s del 10 de diciembre", asever贸 el Jefe de Gabinete de la Naci贸n, en el marco de su habitual contacto con la prensa.