|
|||
06-12-2013 | LEY DE MEDIOS | |||
Alicia Kirchner y Sabbatella firmaron convenios y destacaron la importancia de los medios sin fines de lucro | |||
|
|||
"Las redes comunitarias tienen m谩s de sesenta a帽os en Am茅rica Latina", manifest贸 Alicia Kirchner, quien record贸 "en 2003 las cooperativas y mutuales nos pidieron participar en medios y N茅stor Kirchner enseguida acept贸 el desaf铆o pero hab铆a una ley de la dictadura que imped铆a avanzar. 脡l fue quien inici贸 este camino".
Por su parte, Sabbatella sostuvo "los sectores cooperativos representan un pilar fundamental para alcanzar la verdadera democratizaci贸n de la comunicaci贸n, que se hace cada vez m谩s posible desde la puesta en marcha de la Ley de Servicios Audiovisuales".
"Esta ley significa un antes y un despu茅s para el sector cooperativo, porque uno de sus principales objetivos es incorporar por primera vez las voces de la econom铆a solidaria al mundo de la comunicaci贸n", dijo el Presidente de la Afsca, al destacar el convenio firmado con el Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (Inaes) y la Confederaci贸n Cooperativa de la Rep煤blica Argentina (Cooperar) para elaborar material audiovisual.
"La puesta de los sectores cooperativos en el centro de la escena p煤blica y su inclusi贸n en el sistema de medios es indispensable para el desarrollo de una sociedad m谩s plural y democr谩tica", remarc贸 Sabbatella, en el acto que se hizo en el piso 14 del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, Alicia Kirchner se帽al贸 "hoy la econom铆a solidaria est谩 en los medios y con eso aseguramos la democratizaci贸n de la palabra", al tiempo que consider贸 que "los monopolios nos garantizan hegemon铆a y no pluralidad de voces" y remarc贸 "vamos a seguir sembrando expresi贸n popular en todo el pa铆s".
El segundo convenio fue rubricado entre el Consejo Nacional de Coordinaci贸n de Pol铆ticas Sociales a trav茅s del Consejo Nacional de las Mujeres y la Afsca, con el objetivo de brindar un marco de cooperaci贸n para concientizar sobre la problem谩tica de la violencia de g茅nero en los medios de comunicaci贸n.
"Cumplir con las pol铆ticas sociales no es trabajar con programas enlatados sino por el desarrollo y la inclusi贸n social", afirm贸 la Ministra, al destacar la importancia de construir pol铆ticas inclusivas e innovadoras.
Del acto participaron adem谩s el titular del INAES, Patricio Griffin; la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinaci贸n de Pol铆ticas Sociales, Matilde Morales; el vicepresidente de Cooperar, Silvio Bagenetta; el coordinador de Usina de Medios, Nahum Mirad; y representantes de redes de medios de comunicaci贸n cooperativos y mutuales, como Trama, la Red Gr谩fica, Dypra y Contar, entre muchos otros
El convenio firmado entre el INAES, Cooperar, AFSCA y Desarrollo Social busca fortalecer el desarrollo de la econom铆a solidaria en el 谩mbito de las infotelecomunicaciones de nuestro pa铆s, as铆 como potenciar los lazos de colaboraci贸n institucional y t茅cnica entre organismos de Estado.
Las cooperativas y mutuales estaban impedidas de gestionar medios de comunicaci贸n por el decreto-ley de Radiodifusi贸n de la 煤ltima dictadura militar, una situaci贸n que revirti贸 la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual, de 2009, que adem谩s fij贸 un 33 por ciento del espacio para el sector sin fines de lucro.
|