|
|||
04-12-2013 | haciendo equilibrio | |||
La Plata: Pablo Bruera presenta la lista del PJ | |||
|
|||
Con motivo de realizarse, el 15 de diciembre próximo las elecciones internas del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, este miércoles el intendente de La Plata y también titular del PJ local, Pablo Bruera presentará la lista que lo tiene nuevamente como titular de una llamativa lista que contiene a casi todo el peronismo de la Ciudad Capital.
En la sede partidaria del PJ, en calle 54 entre 7 y 8 se llevará a cabo el acto, donde según pudo saber CadenaBA, también fue invitada "La Campora", agrupación principal del espacio kirchnerista Unidos y Organizados y han confirmado su asistencia.
Pablo Bruera, en su reelección al frente del PJ platense, estará acompañado por Omar Alegre, del sindicato de Empleados Mensualizados del Hipódromo de La Plata, como Vicepresidente; Pedro Borgini, sindicalista de la Sanidad, como Secretario General, De esta manera, se conformó a las dos CGT (la de Quintana y la CGT Rucci), con la novedad que ambos dirigentes gremiales, hoy por hoy están más cerca de Sergio Massa que del FpV.
En la lista, también sobresale, Mauricio Castro, como Secretaro de Capacitación.
Los consejeros provinciales al PJ bonaerense son en primer término, Alberto Pérez, jefe de Gabinete de Scioli, secundado por Carlos Castagneto, funcionario de Alicia Kirchner, que acaba de "perder" las elecciones internas en el Club Gimnasia Esgrima de La Plata, donde se presentó para presidente. L otros dos lugares son ocupados por Luis Lugones (tÃo de los Bruera) y MartÃn Alaniz, actual concejal "kirchnerista" platense y referente de La Campora.
En la lista de congresales provinciales resaltan los nombres de la actual titular de la cartera educativa bonaerense, Nora De Lucia; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; el diputado provincial electo, Gustavo Di Marzio; los sindicalistas de UPCN, Barbaruolo y Nieves; la funcionaria municipal, Susana Gordillo y el funcionario del ANSES, Esteban Concia, entre otros.
Por último hay que resaltar que ni la tropa que responde al ministro de Justicia y DDHH de la Nación, Julio Alak y ni los militantes que se encolumnán en Proyecto Nacional que a nivel local se referencian con el senador provincial Emilio López Muntaner participaron del acuerdo por entender "que como estaba armada la lista" no representaba una verdadera "unidad" del Frente para la Victoria y de quienes apoyan el "proyecto nacional y popular" que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y por la presencia de referentes "massistas" como los son, Borgini y Alegre.
|