|
|||
03-12-2013 | A 8 meses del trágico 2 de abril | |||
La Plata: Bajo un violento vendaval, vecinos indignados manifestaron contra la gesti贸n Bruera | |||
|
|||
A ocho meses de la cat谩strofe del 2 de abril, los familiares de las v铆ctimas fatales de la inundaci贸n y las asambleas barriales concentraron bajo la lluvia en las puertas del palacio Municipal con la consigna "Basta de Impunidad". En ese marco, los convocantes acudieron con botellitas con agua de los distintos arroyos que los inundaron, colocaron peque帽as maquetas de casitas pintadas con olas y peces y mantuvieron n antorchas encendidas.
El fuerte temporal de lluvia y viento desatado los oblig贸 a cobijarse bajo los balcones del Palacio, y la vez reclamaron que se abrieran las puertas para poder protegerse. El temor y el llanto se hicieron presentes mientras la lluvia no cesaba y azotaba cada vez m谩s. El recuerdo del 2 de abril se volvi贸 m谩s latente que nunca y el miedo se adue帽贸 de los presentes. Pero no los paraliz贸.
Se vivieron algunos momentos de tensi贸n ya que los vecinos, acorralados por las intensas lluvias y un viento descomunal, pidieron a gritos que se abrieran las puertas del Municipio; pero esto nunca ocurri贸. Si bien se ve铆an luces prendidas dentro del Palacio, nadie abri贸 la puerta para resguardar a m谩s de 100 personas entre las que se encontraban menores de edad.
Las antorchas se apagaron y la lectura de los documentos de las asambleas comenz贸 a darse. La propuesta de llevar botellas rotuladas con el nombre de los arroyos fue de los integrantes de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tolosa, quienes con el resto de los grupos forman parte de la Uni贸n de Asambleas Barriales "2 de Abril".
Durante la manifestaci贸n hubo repudios a la agresi贸n que integrantes de las asambleas sufrieron durante el Tedeum del 131潞 aniversario de la ciudad y las pintadas con las que fueron tapados los murales que recuerdan la tragedia. "Son los mismos que a煤n hoy niegan responsabilidades pol铆ticas al grito de 'fue la Naturaleza'", plantearon en el comunicado de convocatoria.
Una vez finalizado el temporal, los vecinos - a pesar de la intensidad de la lluvia - continuaron con su ritual y emprendieron camino hacia la Casa de Gobierno provincial. All铆 volvieron a leer un comunicado elaborado por las asambleas en donde pidieron "memoria, justicia y verdad" y reclamaron conocer el n煤mero real de v铆ctimas.
En su discurso manifestaron que "no habr谩 justicia mientras los certificados truchos de defunci贸n sigan siendo legales; no habr谩 justicia sin los responsables pol铆ticos; no habr谩 justicia sin las p茅rdidas materiales que no fueron resarcidas por el estado; y no habr谩 justicia mientras siga existiendo impunidad judicial, pol铆tica y empresarial".
Adem谩s pidieron que declaren ante la Justicia "el intendente Pablo Bruera, el ex ministro de seguridad bonaerense Ricardo Casal, el gobernador Daniel Scioli, los responsables de los operativos de b煤squedas de personas, los encargados de las morgues, y los que incineraron los cuerpos sin autorizaci贸n judicial".
El lema "basta de impunidad" con el que marchan todas las asambleas, lo fundamentan en que ese "es el sello distintivo que el Estado propone para todos los responsables pol铆ticos de la mayor tragedia socio-econ贸mico-ambiental de la ciudad, quienes solo han empleado su tiempo en silenciar y disfrazar la realidad m谩s cruda que se ha llevado a nuestras familias y los bienes logrados en una vida de trabajo". Y agregan que esa "impunidad" se expresa en una justicia empantanada que silencia las causas que provocaron tanta desgracia desde aquel 2 de abril, seg煤n consign贸 Belen Bartoli para Diagonales.com.
|