|
|||
26-11-2013 | Bolsa | |||
Las acciones de YPF se disparan más de 10% | |||
|
|||
Las acciones en la Bolsa local llegaban hasta $262,5 mientras que en Nueva York los ADR's tocaban un máximo de US$ 30,25 para estabilizarse por debajo de los 30 dólares. En tanto, el Indice Merval subÃa en promedio más de 4% por la suba de 16% de Edenor, papel que ayer habÃa sido una de las estrellas de Wall Street ante versiones de recomposición tarifaria. El ministro de EconomÃa Axel Kicillof, y su par de Industria, EnergÃa y Turismo de España, José Manuel Soria, se reunieron ayer en Buenos Aires para negociar una compensación por la estatización de YPF. El punto en debate era la indemnización que la Argentina pagará a Repsol. En un principio, la española habÃa planteado que reclamarÃa US$ 10.500 millones, cifra que luego estiró por arriba de US$ 15.000 millones. "No les vamos a pagar lo que ellos quieran", respondió el año pasado Kicillof, impulsor de la expropiación. En medio, la Argentina amenazó con pagar US$ 1.500 millones de forma unilateral. Repsol desarrolló una estrategia de juicios contra el estado argentino en Nueva York, Madrid y Buenos Aires, además de en los tribunales del CIADI. El ruido generado puso un freno a las inversiones para el sector petrolero, imprescindibles para el desarrollo de Vaca Muerta y para achicar las importaciones energéticas que son una sangrÃa para el Banco Central. Además de Kicillof y Soria, ayer participaron del encuentro, por la Argentina, el secretario Legal y Técnico Carlos Zannini; el presidente de YPF Miguel Galuccio, y el embajador argentino en España, Carlos Bettini. Por el lado español, el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta y el secretario Legal de la compañÃa, Miguel Klingenberg. Y dos presencias importantes: Isidro Fainé en representación de la financiera española La Caixa (accionista de Repsol), y Emilio Lozoya Austin, director general de la mexicana Pemex. La presencia de La Caixa y Pemex es clave para entender la situación. Antonio Brufau, titular de Repsol, fue quien mantuvo una postura más dura en el reclamo: en junio pasado ya rechazó una oferta argentina que podrÃa ser similar a la de ahora. Fainé, en tanto, mantuvo diálogo abierto con el gobierno argentino. Y Pemex, uno de los principales accionista de Repsol, lanzó en las últimas semanas un ultimátum a la española amenazando vender su participación si no habÃa acuerdo con la Argentina: buscan cerrar negocios en Vaca Muerta. Respecto al monto de la indemnización ayer hubo información cruzada. El comunicado que emitió el Ministerio de EconomÃa aseguró que el acuerdo "implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos lÃquidos y que ambas partes desistirán de las acciones legales en curso". En Madrid dijeron que serÃan alrededor de US$ 5.000 millones, a pagar con dinero en efectivo y activos petroleros.
En Madrid, Repsol sacó también un comunicado sobre el tema. Allà señaló que " someterá el principio de acuerdo propuesto a la consideración de su Consejo de Administración, que deberá pronunciarse sobre sus términos y condiciones". Ese Consejo se reunirá mañana, y allà definirá la aceptación (o no) del preacuerdo anunciado ayer. |