|
|||
15-11-2013 | Narcotráfico | |||
Gils Carb贸 pidi贸 "herramientas" para los fiscales | |||
|
|||
"Las fuerzas de seguridad han mejorado, se han incrementado, han renovado su tecnolog铆a, pero ahora falta la pata judicial. Lo que no est谩 funcionando bien es el no definirse un modelo acusatorio procesal. No se est谩 dotando al ministerio p煤blico de todas las herramientas para investigar", dijo Gils Carb贸 en declaraciones a radio Del Plata. Para la Procuradora, "es un tema que requiere urgencia" y consider贸 que para "una lucha efectiva contra el narcotr谩fico ser铆a necesario que los fiscales ya est茅n con toda su organizaci贸n montada, lo que implica que el fiscal dirige y controla la investigaci贸n". "Hay un proyecto (de ley) muy consensuado y el a帽o que viene este debate se va a dar, porque tarde o temprano se tiene que dar. No puede ser que Argentina sea el 煤nico pa铆s que va a la cola", indic贸 tras se帽alar que todos los pa铆ses latinoamericanos cuentan con ese sistema procesal. Seg煤n Gils Carb贸, esta reforma procesal "es uno de los aspectos m谩s importantes para definir para el combate efectivo del narcotr谩fico". En tanto, la jefa de los fiscales destac贸 que "lo importante en materia de crimen organizado es tener una estrategia, porque si no se agota la persecuci贸n en los eslabones m谩s d茅biles de la cadena y eso no significa ning煤n golpe al narcotrafico". Dijo que "la tecnolog铆a se ha reforzado pero no todo pasa por un control de la frontera, sino que es una lucha que se tiene que realizar en varios 谩mbitos: en los hogares, en las escuelas, es una lucha de todos" y critic贸 lo que llam贸 "un discurso drogadicto que justifica" el consumo de drogas. Por 煤ltimo, expres贸 su rechazo a la ley de derribos de aviones, al se帽alar que "es como una especie de condena de muerte sin aviso, que s贸lo se aplica en pa铆ses altamente militarizados y autoritarios". Consider贸 que su aplicaci贸n "implicar铆a una grave vulneraci贸n de los derechos humanos". |