Docentes bonaerenses preocupados por la violencia escolar
21-09-2025
07-11-2013 | Educación
Docentes bonaerenses preocupados por la violencia escolar
Un informe elaborado por la Federaci贸n de Educadores Bonaerenses (FEB) estableci贸 que  "para los docentes, no s贸lo la cuesti贸n salarial constituye un motivo de preocupaci贸n: en el tope de los reclamos y los planteos ante las autoridades figuran las situaciones de hostigamiento laboral, violencia contra los trabajadores y la falta de respaldo institucional hacia los docentes".

As铆 lo revelan las conclusiones de las m谩s de 130 asambleas distritales que realizaron los docentes convocados por la Federaci贸n de Educadores Bonarenses (FEB) en el marco de un plan de protestas realizadas a principios de este mes.

El informe de la FEB sostiene que tras revisar los m谩s de 130 informes realizados en esas asambleas docentes se demuestra que en el 85% de las reuniones, los educadores dejaron sentada su preocupaci贸n por "las reiteradas y crecientes situaciones de violencia de padres, alumnos hacia los trabajadores". Este planteo qued贸 en segundo lugar, despu茅s de los pedidos vinculados con las cuestiones salariales, que estuvieron en el 98% de las reuniones convocadas por los delegados de la FEB.

"La violencia en los lugares de trabajo es una problem谩tica que venimos denunciando desde hace a帽os. Incluso tuvimos que conformar un equipo de asesoramiento legal dentro del gremio para asistir a los trabajadores. Pero las autoridades han minimizado esta problem谩tica que ahora se extendi贸 a toda la provincia", explic贸 Mirta Petrocini, presidente de la FEB.

La dirigente advirti贸 que "indefectiblemente este creciente malestar derivar谩 en una determinaci贸n gremial porque es reiterada, generalizada en todos los distritos y creciente. Las asambleas distritales muestran claramente un clima de disconformidad que determinara la necesidad de protestas. La FEB podr铆a disponer alguna medida concreta para que este reclamo sea escuchado", dijo Petrocini.

Con el material enviado por los docentes de toda la provincia, las autoridades de la FEB clasificaron los reclamos y planteos en varias categor铆as. Una de ellas, es la "situaci贸n salarial" que incluye: p茅rdida de la capacidad adquisitiva del sueldo; regularizaci贸n del pago de haberes a docentes; normalizaci贸n de las liquidaciones irregulares y regularizaci贸n del pago de asignaciones familiares. Estas situaciones irregulares se repitieron en casi la totalidad de las asambleas.

Como se dijo, otra categor铆a que tuvo alt铆sima frecuencia en los reclamos docentes es la encuadrada dentro de "violencia laboral". All铆 se enumeraron episodios registrados en distintos establecimientos que incluyen agresiones, denuncias o acusaciones por parte de integrantes de la comunidad educativa; falta de respuesta del sistema; incertidumbre por denuncias infundadas; falta de apoyo de los niveles superiores; falta de contenci贸n o protecci贸n para alumnos y docentes; inexistencia de respaldo jur铆dico oficial para docentes; pedidos de conformaci贸n de gabinetes pedag贸gicos reiteraci贸n de todo tipo de agresiones. "Resulta urgente abordar en serio y con soluciones esta problem谩tica. Necesitamos una normativa clara e instrumentos para poder actuar con eficacia ante la presencia de estos episodios", plante贸 Petrocini.

"Por primera vez, esta situaci贸n que calificamos como hostigamiento laboral llega al tope de los reclamos de los docentes, apenas debajo de los pedidos vinculados con la cuesti贸n salarial. Es un fen贸meno que crece en toda la provincia, que afecta la labor diaria de los educadores y que impacta de lleno en la calidad educativa", explic贸 Mirta Petrocini, presidente de la FEB. "Adem谩s, los maestros advierten que no se sienten respaldados por el sistema educativo. Al contrario, en muchos casos, los niveles jer谩rquicos arrojan un manto de sospecha sobre el docente, en lugar de analizar con objetividad cada caso para determinar si se trata de acusaciones infundadas. Vemos con preocupaci贸n el creciente n煤mero de casos de agresiones contra trabajadores de la educaci贸n que luego no son protegidos por el sistema", agreg贸.

El otro factor preocupante que se refleja en las conclusiones de las asambleas realizadas en la primera semana de octubre tiene que ver con la situaci贸n de la obra social IOMA: entre las quejas recogidas en las asambleas se destacan: M茅dicos que cobran montos en negro o por encima de los bonos; trabas burocr谩ticas y demoras en los tr谩mites; falta de medicamentos en las farmacias adheridas; reclamos por descuentos m煤ltiples (por cada cargo); falta cobertura en pr谩cticas b谩sicas; inconvenientes en la devoluci贸n de los reintegros; especialidades que dejan de atender y ciudades donde los laboratorios no atienden. Las quejas por el mal funcionamiento de IOMA figuran en el 65% de los informes elevados por las asambleas.

Tambi茅n, casi la mitad de los encuentros con delegados reflej贸 protestas por falencias e irregularidades en el funcionamiento de las Prestatarias encargadas de las licencias. Los maestros describen que estas entidades Desconocen licencias; desconocen certificados m茅dicos presentados; no respetan horarios de atenci贸n sobre todo en localidades del interior; falta conformaci贸n de juntas m茅dicas, entre otras deficiencias.

"Es un malestar intenso, profundo y generalizado porque cada reclamo, cada falencia atenta contra la tarea, la salud y el salario de los docentes y por consiguiente con la calidad inclusiva de la educaci贸n p煤blica", aseguro Petrocini.

El viernes, la FEB realizar谩 un congreso de Delegados del que participaran m谩s de 200 representantes de toda la provincia.
A.R.