|
|||
31-10-2013 | salud | |||
La cantidad de médicos por habitante favorece el acceso a la salud en Argentina | |||
|
|||
El funcionario destacó esa relación al abrir el II Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas que se desarrolla hasta el sábado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), acompañado por el rector, Rubén Hallú, y otras autoridades académicas, informó el Ministerio de Salud. "Argentina cuenta con 3,8 médicos por cada mil habitantes, lo que nos sitúa en una posición favorable para poder generar acceso a la salud", resaltó Yedlin ante un auditorio compuesto por decanos, profesores, alumnos y trabajadores de la salud. El viceministro precisó que en el paÃs hay "160.000 médicos en el registro de profesionales, con una oferta de servicios mayor a 20.000 efectores" de los que se conoce "tipologÃa y distribución", lo que permite "empezar a pensar dónde está nuestra fuerza de trabajo". Cada año egresan 4.800 médicos y hay "un número similar de cupos de residencias" para ellos, lo que "claramente rompe con el mito" de que los nuevos egresados "no tienen oportunidad de formarse", afirmó Yedlin y apuntó que hay además "722 sedes de carrera de especialidades universitarias". "Estamos en condiciones de poder avanzar en la construcción conjunta de polÃticas públicas en la medida en que se entienda que todos somos parte del proceso; si esto sucede, vamos a poder tener cambios profundos en poco tiempo", señaló. En esa discusión, dijo, hay "cuatro ejes muy importantes" como son el derecho a la educación, a la salud, al trabajo "y el derecho que le da al paÃs a los migrantes", que contribuyen "tanto desde los lugares de formación como de trabajo". Según datos de 2011 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la relación de médicos por cada mil habitantes es en Argentina mejor que la de paÃses como Brasil (1,72), México (2,89), Uruguay (3,74) y también Canadá (1,19), Australia (2,99), Alemania (3,53) y Suecia (3,58). A.R.A |