|
|||
28-10-2013 | salud | |||
Aseguran que los tratamientos con c茅lulas madre no est谩n probados contra la esclerosis m煤ltiple | |||
|
|||
"Si bien hay investigaciones en curso con alternativas como las c茅lulas madre, no hay nada probado cient铆ficamente, por eso el paciente y sus familiares deben acudir al neur贸logo especialista", dijo a T茅lam Susana Giachello, presidenta de la Asociaci贸n de Lucha Contra la Esclerosis M煤ltiple (Alcem). En este sentido Jorge Correale, jefe de Neuroinmunolog铆a y Enfermedades Desmielinizantes del Fleni, asegur贸 que "en la actualidad no existe evidencia comprobada de que las c茅lulas madre resulten una opci贸n terap茅utica para los pacientes con EM u otras enfermedades neurol贸gicas". "Si bien existen diferentes grupos en el mundo trabajando en el tema, a la fecha todos los estudios son experimentales, por lo cual deben cumplir con los siguientes requisitos: estar aprobados por el Comit茅 de 茅tica local y ser absolutamente gratuitos para el paciente, que tiene que firmar un consentimiento donde se expliquen riesgos y beneficios del tratamiento", subray贸. El especialista explic贸 que con frecuencia los pacientes preguntan si congelar los cordones umbilicales de sus hijos es de utilidad pero esa alternativa "es experimental, por lo que no podemos asegurarlo". "Es cierto que con frecuencia la comunidad se moviliza frente a tratamientos milagrosos para recaudar dinero. He le铆do en Clar铆n hace poco la nota sobre las dificultades del joven Axel P茅rez Watskin para acceder al dinero para someterse a una operaci贸n en Espa帽a para mejorar su EM, lo cual es totalmente inaceptable porque estos tratamientos deben ser totalmente gratuitos", destac贸. El especialista cont贸 que durante los 煤ltimos a帽os se promovi贸 tambi茅n la intervenci贸n quir煤rgica para corregir obstrucciones venosas en los pacientes con EM, aunque "lamentablemente carecen de una metodolog铆a cient铆fica adecuada y s贸lo sirvieron para generar falsas expectativas". "Debe quedar muy claro que la cirug铆a no representa una modalidad de tratamiento para esta enfermedad; s贸lo podr铆a hablarse de alg煤n tipo de cirug铆a en el caso que existiera alguna secuela que pudiera corregirse quir煤rgicamente, aunque los casos son muy puntuales y escasos", precis贸. El especialista consider贸 que "es importante aclarar estos puntos" ya que "cientos de pacientes con formas evolutivas de su enfermedad y sin opciones de tratamiento se aferran a falsas expectativas, con el consiguiente impacto psicol贸gico y la erogaci贸n de importantes e innecesarias cantidades de dinero". Correale enfatiz贸 la importancia de recurrir a m茅dicos especializados para recibir un tratamiento adecuado, y record贸 que "casi todas las drogas que se pueden utilizar contra esta afecci贸n se encuentran disponibles hoy en el pa铆s". La EM es una enfermedad inmunol贸gica cr贸nica y discapacitante que afecta al sistema nervioso central, en especial en personas de entre 18 y 40 a帽os y sobre todo en mujeres. Si bien su etiolog铆a permanece sin esclarecer, se ha avanzado notablemente en el conocimiento de su historia natural, s铆ntomas y tratamientos y se ha comprobado que es necesario un equipo m茅dico multidisciplinario para lograr el beneficio del paciente. Los s铆ntomas m谩s frecuentes son p茅rdida de la visi贸n, visi贸n doble, trastornos de equilibrio, p茅rdida de fuerza en un brazo o pierna, trastornos esfinterianos, v茅rtigos, sensaci贸n de hormigueos o cosquilleos. "Cualquiera de estos s铆ntomas que dure 24-48 horas merece la consulta neurol贸gica", remarcaron los especialistas, quienes coincidieron en que la adherencia al tratamiento "no es s贸lo responsabilidad del paciente". "Una parte relevante de este compromiso involucra al m茅dico de cabecera, quien debe explicar la importancia de no discontinuar el procedimiento y aclarar dudas respecto a los efectos adversos", concluy贸 Giachello, quien destac贸 que gracias a los tratamientos disponibles en la Argentina "en los 煤ltimos 15 a帽os ha mejorado notablemente la calidad de vida del paciente". A.R. |