|
|||
24-10-2013 | Titular del Consejo del Presupuesto Participativo de La Plata | |||
Carlos Sortino: “Las visitas internacionales son para profundizar la democracia participativa en La Plata” | |||
|
|||
Organizado por el Consejo del Presupuesto Participativo, en el Centro Cultural Islas Malvinas, el 17 del corriente disertó Johannes Matyassy, embajador suizo en Argentina sobre "Democracia Directa Moderna" y en el día de hoy, lo hizo Carlos Martínez Mendoza sobre "El Poder Popular", al respecto Carlos Sortino resaltó "con las visitas internacionales son para profundizar la democracia participativa en La Plata ".
"Para nosotros, en función de nuestro proyecto a futuro, es muy importante este asunto de las visitas internacionales y la profundización de la democracia participativa", comenzó diciendo Carlos Sortino.
Seguidamente, expresó "y es en este contexto que cobra sentido nuestra pertenencia al gobierno municipal de La Plata : un espacio que nos contiene y dentro del cual podemos trabajar para crear más herramientas de participación popular en la conformación de políticas públicas".
"Traer a los embajadores de Suiza y Venezuela, y próximamente al de Cuba, tiene una particular importancia para nosotros, dado que en esos países se han generado distintas y variadas experiencias de democracia participativa, y, más allá de las obvias diferencias culturales, ideológicas, sociales y políticas, comprender cómo funcionan esos sistemas, cómo fueron construidos históricamente, cuál es su impacto social, cuáles fueron y son sus obstáculos y de qué manera se resuelven, nos aportan un valioso conocimiento para explorar, con las necesarias adaptaciones a nuestra realidad, nuevos caminos que nos permitan trascender la representación política como única fuente de soberanía popular", explicó el titular del Consejo municipal de Presupuesto Participativo en diálogo con CadenaBA.
Luego, Sortino refiriéndose a su espacio político y la gestión en el Municipio de la Ciudad capital, indicó "desde el Frente de Participación Popular, sostenemos nuestra adhesión al proyecto político del Frente para la Victoria , y en ese marco organizamos y desarrollamos en La Plata el Presupuesto Participativo desde 2008" .
Entrándose en la gestión propiamente dicha, Sortino contó "respecto del Presupuesto Participativo, estamos en un 70% de los proyectos elegidos el año pasado ya ejecutados o en plena ejecución, y esperamos que para fin de año estén ejecutados los que aún no se iniciaron".
"Estamos organizando las asambleas de este año, -prosiguió- para el mes de noviembre, de manera que en diciembre se realice la consulta popular. En las asambleas, los vecinos presentarán sus proyectos y en la consulta popular se votarán los que los mismos vecinos decidan que se realicen el año próximo".
Mas adelante, sobre el funcionamiento de las asambleas, Sortino explicó "las asambleas son las normales, se reúne la gente para decidir qué proyectos necesita para su barrio. En la última asamblea de cada zona, la gente además de consolidar los proyectos que van a la Consulta Popular , eligen a dos personas que sean sus representantes en el Foro, y el Foro comienza a trabajar al año siguiente. El Foro es el que hizo el reglamento del Presupuesto Participativo, es el primer Presupuesto Participativo que se auto reglamenta en la República Argentina. Siempre hay cosas que no contempla el Presupuesto Participativo y el Foro está habilitado para discutir todo eso y para promover los proyectos que puedan trascenderlo, insisto lo que salió el año pasado fue un Proyecto de Legislación Participativa, vamos a ver que sale este año".
Para finalizar, sobre el libro de su autoría, titulado "El Presupuesto Participativo como estrategia para la inclusión y la innovación políticas", dijo "este libro resume la experiencia que tenemos de cinco años, a cargo del Presupuesto Participativo La Plata , proyecta ciertas líneas políticas, para trascenderlo, para que la participación no solo sea el Presupuesto Participativo para obras públicas, sino para que podamos ver algunos canales institucionales de participación popular, en la conformación de políticas públicas, otras cosas, es ir más allá".
Por último, cabe resaltar, que el Presupuesto Participativo de la Muncipalidad de La Plata fue distinguido con la Mención Especial 2013 a la Buena Práctica en Participación Ciudadana, por el Observatorio Internacional de la Participación Ciudadana de la Comisión Europea.
|