Planifican reforzar la zona periférica de Bahía Blanca
16-09-2025
17-10-2013 | ENCUENTRO por seguridad
Planifican reforzar la zona periférica de Bahía Blanca
El alcalde bahiense, Bevilacqua, hizo planteos locales sobre inseguridad en reunión con el ministro Alejandro Granados. Estuvo presente en el encuentro el jefe policial de la Bonaerense, el comisario Matzkin.
La intención firme de replanificar las zonas de operatividad de la policía y reforzar la seguridad en los anillos periféricos de la ciudad es la principal conclusión que surgió del primer encuentro formal entre el intendente Gustavo Bevilacqua y el flamante ministro de Seguridad, Alejandro Granados, según destaca la edición de la fecha de lanueva.com.

Del encuentro, que tuvo lugar en La Plata, también participaron el jefe de la policía provincial, comisario general Hugo Matzkin, y el subsecretario de Coordinación y Logística Operativa de la cartera, Fernando Jantus.

Bevilacqua viajó a la capital bonaerense con la intención de analizar junto a Granados la problemática de la inseguridad en nuestro medio y avanzar en la implementación del Sistema Integral de Prevención.

Acordaron, según se informó desde el Ministerio, reforzar el sistema de anillados y readecuar la tarea de los uniformados, a la vez que se informó que "en el corto plazo reforzarán los patrullajes en los centros comerciales y zonas periféricas".

Desde el área de Prensa de la cartera bonaerense se dieron pocos detalles y no se especificó si llegarán más efectivos o patrulleros a nuestra ciudad y si la rediagramación incluye al personal de Prefectura.

Más allá de los infructuosos intentos de "La Nueva Provincia" por comunicarse con el jefe comunal, para conocer los pormenores de la iniciativa, una fuente local explicó que el plan busca reforzar las zonas más alejadas de la Plaza Rivadavia, aprovechando la presencia de la fuerza de mar en el micro y macrocentro.

La ciudad, desde el punto de vista de la seguridad, está dividida en tres cordones: microcentro, macrocentro y rutas de circunvalación.

Cuestión de cantidad. En una de las primeras medidas anunciadas a poco de su asunción, el ministro Granados expresó su deseo de alcanzar una fuerza de seguridad provincial con 100 mil hombres para 2015, casi el doble del plantel actual.
     Dentro de ese marco, Bahía Blanca se encuentra muy lejos de la realidad actual y tampoco lograría cubrir las expectativas ministeriales previstas para el próximo bienio.

En estos momentos existe en nuestro medio un policía cada 430 ciudadanos (son 700 para 301.000 personas), aunque si se suma a los prefectos -se cree que seguirán después del 27 de octubre, aunque no hay nadie que lo asegure-, la incidencia baja a uno cada 350.

De una u otra manera, la ciudad no logra llegar al piso estipulado por los especialistas en materia preventiva.

Hoy Bahía cuenta con unos 700 policías de la Bonaerense, a quienes complementan 160 hombres de Prefectura. El resto de las fuerzas federales existentes en nuestro medio (Policía Federal y Gendarmería) no participa de la seguridad urbana.

De cumplirse la estimación del ministro Alejandro Granados, en 2015 deberíamos contar con casi 2.000 agentes, para alcanzar la proporción de 1 cada 156 personas que se lograría a nivel provincial.

Parece virtualmente imposible que se incremente casi un 180% el número de uniformados en menos de dos años.

¿Cuál será el flujo de las incorporaciones? Deberían sumarse, de manera anual, unos 90 egresados de la escuela descentralizada que comenzó a funcionar meses atrás en Chile y Undiano, además de unos 25 por año provenientes de otras academias provinciales.

De esa manera se alcanzaría la cifra de unos 1.100 efectivos, distante de los más de 1.900 que completarían la proyección del exintendente de Ezeiza.

A este complicado panorama en relación a la dotación de efectivos para custodiar la seguridad urbana en Bahía Blanca se debe sumar un agravante: las licencias del personal.

Uno de cada cuatro uniformados de la Bonaerense se encuentra fuera de servicio por esta razón. De los 700, unos 520 están actualmente en actividad, divididos en tres turnos operativos.

Las licencias de los 180 numerarios están clasificadas entre comunes, médicas, por maternidad y por junta de facultativos, entre otras.

En este caso nuestra ciudad tampoco respeta la media provincial, ya que, de los 58 mil agentes, unos 8 mil están con licencia, lo que equivale al 14%.

Policía municipal

No se pudo saber si el ministro y el intendente trataron el debatido tema de la Policía Municipal.

El municipio bahiense cambió su postura en este sentido. 

En junio pasado, el entonces jefe de Gabinete comunal, Gustavo Mena, calificó la posibilidad como "utópica" para Bahía, aunque días atrás, Bevilacqua dio un giro discursivo y se mostró a favor de la idea, al asegurar que "hay que tomar una decisión, hay acuerdos para que haya una Policía Municipal y Bahía Blanca tiene material humano como para afrontarlo".