|
|||
10-10-2013 | Día de la Salud Mental | |||
Historias de quienes vencieron el encierro y comenzaron otra vida | |||
|
|||
Marta y Oscar pudieron superar la internaci贸n que compartieron en el hospital Melchor Romero de La Plata, y a dos a帽os de haberse casado, celebran hoy el D铆a Mundial de la Salud Mental, que en Argentina a partir de la sanci贸n de la ley 26.652 busca la desmanicomializaci贸n y los procesos ambulatorios y comunitarios de las personas afectadas.
La historia que termin贸 con el matrimonio comenz贸 en el 2000, cuando se conocieron en la Casa de Pre Alta que el hospital tiene en calle 56 entre 9 y 10 de la ciudad de La Plata, donde la pareja comenzaba una vida nueva.
"Pablo ven铆a a visitarme dos veces al d铆a, una a la tarde y una a la noche. Yo le serv铆a caf茅 siempre, no sab铆a que a 茅l le hac铆a mal y no me lo dec铆a por verg眉enza", cuenta ahora Marta, de 60 a帽os, que junto a su marido vive en una pensi贸n con ba帽o privado y cocina compartida.
"Nosotros trabajamos todos los d铆as para que las internaciones en salud mental sean el 煤ltimo recurso terap茅utico y para que los pacientes se reintegren en la sociedad, se derriben los muros de los psiqui谩tricos y se respeten todos sus derechos como ciudadanos", dijo el ministro Salud provincial, Alejandro Collia, quien precis贸 que "del total de personas internadas en 2012, el 70% fue externada en el mismo a帽o".
Seg煤n datos del Ministerio de Salud bonaerense, 1.208 personas fueron externadas y ahora contin煤an su tratamiento en forma ambulatoria en casas de convivencia, hospitales de d铆a o casas de pre alta.
En 2012 de las 3.600 personas que ingresaron a un hospital por temas de salud mental, 2.500 fueron dadas de alta en ese mismo per铆odo.
Al respecto, Collia remarc贸 que "desde la sanci贸n de la nueva ley de Salud Mental se reconoci贸 la salud mental como el bienestar emocional, ps铆quico y social y eso nos permite llevar adelante el desaf铆o de lograr una vida en comunidad de los pacientes, donde sus elecciones y deseos sean los que cuentan, como en el caso de Marta y Oscar".
En este marco, en la provincia de Buenos Aires se impulsan los "Talleres para Vivir", que son parte de los programas que buscan la reiserci贸n social de los pacientes luego de que obtienen el alta m茅dica.
"Muchos tardan en decidir qu茅 hacer con su vida cuando salen del hospital. Por suerte yo encontr茅 los talleres donde puedo compartir con mis compa帽eros, desarrollar mis capacidades creativas, explorar mis potencialidades y dejar de lado las exigencias sociales que antes me hac铆an mal", cont贸 Jorge Deodato, de 32 a帽os.
Deodato, tras estar internado dos a帽os en el hospital Romero pas贸 a formar parte del Programa de Rehabilitaci贸n y Externaci贸n Asistida (PREA).
Primero vivi贸 varios a帽os en una casa de convivencia compartida con otros pacientes externados y este a帽o, por decisi贸n propia, eligi贸 mudarse a un cuarto de una pensi贸n para vivir solo.
Con las ganas de salir adelante, Jorge record贸 su pasado dificil, ya que fue paciente ambulatorio en el hospital Borda, vivi贸 en situaci贸n de calle y no quer铆a ni esperaba nada de la vida.
Hoy estudia canto y guitarra, participa en un programa de radio que sale cada 15 d铆as en la FM platense Estaci贸n Sur, se forma en el taller de carpinter铆a y es parte de una asociaci贸n civil (OIKOS) que surgi贸 en la Casa de Pre Alta, donde 茅l pasa gran parte del d铆a.
A.R.
|