|
|||
01-10-2013 | "Relevamiento socio-sanitario del Colegio de Trabajadores Sociales" | |||
La Plata: A seis meses de la inundaci贸n, presentan "los datos de la cat谩strofe" | |||
|
|||
Este pr贸ximo 2 de octubre, al cumplirse seis meses de las inundaciones y en el marco de las actividades organizadas por las Asambleas Barriales de La Plata, se presentar谩 un anticipo de los resultados de dicho Relevamiento. El adelanto del informe se realizar谩 en la mesa redonda pautada para las 15 horas en la Plaza San Mart铆n; en tanto, el Informe Final se presentar谩 el mi茅rcoles 9 de octubre en la Facultad de Trabajo Social.
El proyecto del Relevamiento surgi贸 de la necesidad de contribuir, con informaci贸n confiable, al conocimiento de las causas y da帽os producidos en los barrios afectados por la inundaci贸n.
Al mismo tiempo da cuenta de las caracter铆sticas y alcances de las respuestas brindadas por el Estado, y describe las acciones colectivas desplegadas por las organizaciones sociales y pol铆ticas, adem谩s de las tareas asumidas por los vecinos ante la cat谩strofe social.
Cabe destacar que en dicha investigaci贸n fueron relevadas 3300 viviendas, ubicadas en 27 barrios afectados, fundamentalmente del Partido de La Plata, aunque tambi茅n incluy贸 barrios de Berisso y Ensenada. El relevamiento cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 1500 voluntarios, en su mayor铆a estudiantes y profesionales de Trabajo Social, junto a otros profesionales y vecinos de la comunidad.
La informaci贸n relevada contempla lo sucedido durante la cat谩strofe y las jornadas posteriores, as铆 como la situaci贸n previa al 2 de abril de 2013.
Entre los resultados m谩s relevantes se resaltan que:
En cuanto al nivel del agua alcanzado:
En el 28,5 % de las viviendas, el agua alcanz贸 hasta 0,50 mts; el 34,55%, desde 0,60 mts a 1 mts; el 23,4% desde 1,10mts a 1,50mts; y el 11,79%, entre 1,60 a 2 mts.
Evacuaci贸n:
M谩s de la mitad de las viviendas que fueron encuestadas (57, 25%) tuvieron la necesidad de evacuarse en la tormenta del 2 de Abril. Aunque solo pudo evacuarse el 81,16% de los que manifestaron la necesidad de hacerlo.
D贸nde se refugi贸 la gente:
Se evidencia que la evacuaci贸n de la poblaci贸n se realiz贸 durante la tormenta en su gran mayor铆a (88,42%), refugi谩ndose en casas particulares (78,72%), ya sean de familiares, amigos, o vecinos que dieron alojo solidariamente. En instituciones p煤blicas, lo hicieron apenas el 4,77%.
Los resultados abarca tambi茅n un an谩lisis en relaci贸n a las primeras respuestas y ayudas luego de la inundaci贸n, la atenci贸n sanitaria recibida, los problemas de salud y las p茅rdidas materiales de la poblaci贸n afectada, entre otros datos.
Algunas de las conclusiones que se pueden adelantar es que "no se trat贸 de una cat谩strofe natural, sino social". Los datos confirman que "las respuestas inmediatas y posteriores a la inundaci贸n, fueron realizadas casi exclusivamente por las organizaciones de la sociedad social. En tanto, la pol铆tica p煤blica qued贸 reducida a acciones desarticuladas, sin planificaci贸n, y un manejo discrecional de los recursos disponibles".
Estos, otros datos ampliatorios, y las conclusiones del Informe Final del Relevamiento Socio-Sanitario, se dar谩n a conocer el mi茅rcoles 9 de octubre a las 17,30 horas, en la Facultad de Trabajo Social (9 y 63). De la actividad participar谩n Atilio Bor贸n; Julio Gambina, la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, Asambleas Barriales y diversas organizaciones sociales y pol铆ticas de la regi贸n.
|