|
|||
24-09-2013 | 66 aniversario de la promulgación del voto femenino | |||
Junto a Saintout, Gustavo Di Marzio: “El legado que construyó Eva fueron las banderas que tomó este gobierno” | |||
|
|||
El candidato a diputado provincial por el Frente para la Victoria, Gustavo Di Marzio, disertó junto a la aspirante a concejal, Florencia Saintout, en el marco de la celebración del 66 aniversario de la promulgación del voto femenino en nuestro país.
En el Anfiteatro de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un variado panel, que contó además de Di Marzio y Saintout con la disertación de la decana de dicha casa de estudios, Mariel Ciafardo, la candidata a diputada provincial, Lucía Ramos Costa y la guionista del film "Las Muchachas", Alejandra Marino, destacó la importancia de la promulgación de la Ley 13010 del Voto Femenino.
En primera instancia la Decana de Bellas Artes afirmó, al inaugurar la charla, que "hoy celebramos una conquista de las mujeres que aún está vigente; y no sólo esta conquista sino que también están los pensamientos e ideas de Eva, los cuales tienen mucho de actualidad".
"En estos años de gobierno veo a Eva Perón. Néstor Kirchner primero y nuestra presidenta después encarnaron la figura de Eva y la lucha que ella pregonó", agregó Ciafardo.
Posteriormente la candidata a diputada provincial, Lucía Ramos Costa, destacó la figura de Eva Perón y su relevancia en la sociedad. Al respecto aseguró "la política es esta herramienta que nos devolvió Néstor Kirchner para transformar la realidad".
"Además en esta década se logró entre otras tantas ampliaciones de derechos la posibilidad de que los jóvenes se hayan incorporado a la política con la posibilidad de votar, lo que demuestra la búsqueda de igualdad de posibilidades que se están llevando a cabo", manifestó Ramos Costa.
Luego el responsable del Movimiento Evita La Plata, Gustavo "Tío" Di Marzio destacó que "después de tantas batallas y luchas de mujeres, Eva Perón fue quien tomó conciencia y les otorgó junto a Juan Domingo Perón la posibilidad de ampliar sus derechos".
"Evita sabía que las leyes por sí solas no significaban nada y por eso no sólo se quedó con la promulgación, sino que también organizó a las mujeres y creó el Partido Peronista Femenino, el cual permitió la inclusión de la mujer a la política", aseveró.
En última instancia el candidato a diputado afirmó "Eva siempre buscó la ampliación de derechos", y en tal sentido añadió "el legado que construyó Eva fueron las banderas que tomó este gobierno Nacional y Popular que día a día construye la patria para todos".
Por su parte la decana de la Facultad de Periodismo y candidata a concejal Florencia Saintout destacó las reivindicaciones de este gobierno y en al respecto dijo "el kirchnersimo es el único que puede garantizar la profundización de este modelo inclusivo".
Saintout afirmó "la ley del voto femenino fue impulsada y lograda desde el Peronismo, una fuerza que nunca concibió a la democracia como un conjunto de procedimientos formales sino como un territorio de lucha por el amor y la igualdad. Esta dimensión profundamente democrática del Peronismo es la que permite dejar de pensar a la ciudadanía sólo en función del voto".
"Esta presidenta mujer nos hace pensar que todas las mujeres podemos trabajar para transformar la Argentina", culminó Saintout.
Previo al debate también se visualizó un fragmento del film "Las Muchachas" que narra la creación del Partido Peronista Femenino y allí su guionista, Alejandra Marino, contó el proceso de elaboración y enfatizó en la importancia de Eva en la ampliación de derechos.
|