|
|
|||
| 24-09-2013 | Pronostican "colapso" | |||
| CICOP convocó a plan de lucha para que se aumenten fondos en Salud en el Presupuesto 2014 | |||
|
|||
|
De cara al tratamiento del Presupuesto 2014, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) reclamó un aumento en la partida destinada a Salud y convocó a todas las organizaciones polÃticas, sindicales y sociales a sumarse a un plan de lucha, para evitar un colapso en el sistema sanitario.
"Si el presupuesto 2014 no mejora la partida para salud (en 2013 fue el 6,5 %) iremos, más temprano que tarde, a un colapso del sistema de salud cuyas consecuencias sociales son impredecibles", afirmó la entidad, y con chicana incluÃda, se preguntó qué "elegirá seguir haciendo" el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Salud, Alejandro Collia.
"Convocamos a todas las organizaciones sindicales, polÃticas y sociales a que nos unamos para luchar por un mejor presupuesto de salud 2014 que cubra todos las necesidades de recursos humanos, insumos y obras de todos los hospitales y centros sanitarios bonaerenses, planteando una importante actividad polÃtica en defensa de los trabajadores y nuestros pacientes", planteó la entidad en un comunicado.
CICOP sostuvo que el Presupuesto de 2013 "no alcanzó para cubrir las necesidades de la salud bonaerense", situación que la entidad evidenció en "los problemas de recursos humanos, el pago atrasado de los reemplazos de guardia y los problemas de insumos en varios hospitales".
En esa lÃnea, la asociación sindical cuestionó la falta de reactivos, hemocultivos, productos biomédicos, "muchas veces detenidos durante meses en la Aduana", y la "demora" en hacer funcionar hospitales en Ciudad Evita, Maternidad de Moreno, además de las crisis del Eva Perón (ex Castex) de San MartÃn y el Abraham Piñeyro de JunÃn.
"En varias oportunidades, lo que pudo cubrirse fue a expensas de los fondos del SAMO Y el Plan Nacer, recursos a los que directores y el propio Ministerio echaron mano para hacer frente a las múltiples problemáticas en los hospitales y centros de salud. En algunos lugares también se ha utilizado el tan combatido recurso del arancelamiento encubierto mediante las cooperadoras, colocando a los pacientes en la disyuntiva de aportar de su bolsillo por miedo a quedarse sin los estudios que necesitaran", argumentaron.
Por su parte, CICOP también puso el acento contra las denuncias por manipulación de drogas oncológicas en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). "El sistema informático que permite la carga de los trámites de medicamentos de alto costo (MEPPES) está viciado absolutamente y habrÃa sido diseñado convenientemente para "la estafa y el robo", aseguraron.
"El nivel de prestaciones cada vez presenta mayores dificultades, con amenazas recurrentes de que se van cortar los servicios por falta de pago e infinidad de trabas burocráticas que tienen que atravesar los afiliados cuando deben pedir una prótesis, una silla de ruedas, un medicamento de alto costo o una internación domiciliaria", argumentaron.
|